Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Ver todos >

Gobierno promueve modelo de economía circular en la actividad minera

Así lo sostuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero.

El Ministerio del Ambiente (Minam) está trabajando en la elaboración de un marco normativo para garantizar que la actividad minera en nuestro país pueda realizarse y potenciarse con un enfoque de sostenibilidad enmarcadas en el modelo de economía circular, sostuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Edgar Romero.

En ese sentido, dijo que el proceso de actividades económicas extractivas puede vincularse con acciones complementarias de compensación económica que permitan garantizar la sostenibilidad de las operaciones mineras, dentro de un modelo productivo circular.

“Este proceso se presenta como una oportunidad transformadora en la industria minera, con el potencial de cambiar los impactos ambientales y volverla más sostenible, al reducir la dependencia de la extracción de nuevos recursos, minimizar la generación de residuos y promover prácticas más eficientes”, subrayó.

Así lo manifestó durante su participación en el panel “Desafíos en las estrategias de economía circular en la minería y en las hojas de ruta de su implementación”, del Seminario Regional: La economía circular en la minería de Perú, realizado esta tarde en Lima.

En nuestro país, la aplicación de prácticas circularidad en el sector minero resulta esencial, ya que brindan la posibilidad de reducir el impacto ambiental, agregar valor a los residuos, aumentar la eficiencia de las operaciones y recuperar las áreas para usos productivos en el futuro.

Para su implementación es necesario un trabajo multisectorial y multiinstitucional, desarrollando políticas de viables, abordando los desafíos en la valorización de los residuos mineros, según el entorno geográfico y social en el que se desarrollan las actividades.

El citado evento se realizó en el marco del estudio “Economía circular en la minería peruana”, impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Programa Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (Minsus) de la Cooperación Alemana.

Pacto Peruano por una Economía Circular

El año 2021 se firmó el Pacto Peruano por una Economía Circular, iniciativa multisectorial que forma parte de la propuesta de intervención integral del Estado para impulsar la transición del país hacia ese nuevo modelo de producción y de consumo responsables con el ambiente.

Este documento que congrega a 28 instituciones, entre públicas y privadas, para actuar con una perspectiva de largo plazo, promueve la articulación entre el sector público, los gremios empresariales, la academia y la cooperación internacional.

Fuente: Gob.pe