Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

gas natural

Gas natural necesita convertirse en política de estado para llegar a más usuarios

gas natural

Inversión minera acumulada registró US$ 3,909 al cierre del tercer trimestre de 2025

inversión minera
Ver todos >

MINEM: Producción eléctrica nacional con Energías Renovables representó el 8.1% del total en abril de 2024

Durante ese mes, la generación con RER (solar, eólico, bagazo y biogás) fue de 425 GWh, es decir 96% más de lo registrado en similar período de 2023.

MINEM Produccion electrica nacional

La generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al culminar el mes de abril de 2024, acumuló una producción de 425 gigavatios hora (GWh), es decir 96% más que lo registrado en similar periodo de 2023, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

A través del informe técnico denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por la Dirección General de Electricidad (DGE), se señala que la energía generada con recursos renovables representa el 8.1% de la producción nacional durante el periodo analizado, lo que constituye un importante incremento, ya que en abril de 2023 representó el 5.7%.

El documento estadístico señala que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en el cuarto mes del año en curso, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,255 GWh, lo que significó un incremento de 2.3% respecto al mismo mes de 2023.

El informe señala que, del total registrado, 5,109 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 146 GWh (3%) fue la cantidad de energía autogenerada para uso propio de las actividades de las empresas industriales, mineras, petroleras, entre otras.

La DGE del MINEM señaló que el aumento de producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido a inicios del 2023, se sustenta, entre otros aspectos, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.

En relación con las fuentes de generación eléctrica, las centrales con energías renovables no convencionales, como eólicas y solares, registraron una producción de 296 GWh y 88 GWh, respectivamente, equivalente en ambos casos a incrementos del orden de 51% y 38%, respecto al cuarto mes del año pasado.

En tanto, las centrales hidroeléctricas acumularon 3,373 GWh en el periodo analizado, es decir 12% más de lo generado en abril de 2023. Mientras que las unidades térmicas, aquellas que solo usan gas natural como recurso, produjeron 1,498 GWh, es decir, 22% menos que en el mismo lapso de tiempo del 2023.