Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

Colectivo PAS -País Seguro, lanza campaña contra la criminalidad asociada a la minería ilegal

Más de 25 organizaciones, entre ellas la SNMPE, se unen a esta iniciativa para enfrentar una amenaza que afecta a todo el país.

Como respuesta a la ola de crímenes financiados y realizados por la minería ilegal en el Perú se conformó el Colectivo PAS – País Seguro www.queremospas.pe con el objetivo de generar conciencia a través de campañas, foros y actividades que eduquen y movilicen a la población para exigir acciones contundentes a nuestras autoridades ante esta problemática, que ya no solo afecta a lugares aislados, sino a todo el país y seguirá creciendo si no se le detiene.

La violencia —por el aumento de casos de sicariato, extorsión, secuestro, trata de personas, explotación infantil, corrupción y diversos delitos operados por redes de crimen organizado nacionales e internacionales— ha aumentado y extendido también su influencia por todo el Perú. Estas redes se financian con dinero proveniente de la minería ilegal, una actividad que hace perder al país más de S/ 22,700 millones cada año. Además, un conjunto de leyes protege a los mineros ilegales, permitiéndoles operar impunemente y corrompiendo a las autoridades que deberían fiscalizarlos.

Por ello, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) junto a otras organizaciones como Transparencia, Proética, Confiep, Cámaras de Comercio regionales, AGAP, SNP, el IIMP, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, WIM Perú y Amautas Mineros, entre otras, para poner freno a esta actividad ilegal que ya está afectando la vida y tranquilidad de todos los peruanos. Fruto de este esfuerzo es una primera campaña publicitaria difundida en medios masivos e internet para alertar sobre este problema y que se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@queremospas

Para enterarte de más detalles sobre esta iniciativa, puedes hacer clic aquí.

Notas relacionadas

01/08/2024

Comunidad Andina de Naciones: «La minería ilegal se ha desplazado a territorios donde existen concesiones de terceros, minería grande, zonas de exclusión, áreas protegidas y territorios indígenas»