Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

MINEM: Ingreso de Chevron al Perú atraerá a grandes empresas de la industria energética mundial

Chevron

Ferreyros, cuarta empresa más reputada del Perú: Merco Empresas

“La minería es hoy una palanca decisiva para lograr desarrollo e inclusión”, destaca presidente de PERUMIN 37

PERUMIN 36 AREQUIPA
Ver todos >

MINEM amplía plazo para presentar propuestas para elaboración de Libro Blanco del Subsector Eléctrico

El ente rector recuerda a las consultoras nacionales y extranjeras interesadas en participar en este proceso, que la fecha límite es el 27 de agosto.

MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), reitera a los agentes interesados que se amplió la fecha para la presentación de Expresiones de Interés, hasta el 27 de agosto del 2024, por parte de consultoras nacionales e internacionales, para elaborar el Libro Blanco para la Reforma del subsector eléctrico peruano.

Este documento debe desarrollar una propuesta legislativa y normas reglamentarias de la reforma con el sustento técnico correspondiente; y, además, debe incluir una etapa de socialización de las propuestas con los diversos agentes interesados, entidades y ciudadanía en general.

El director general de Electricidad del MINEM, Elvis Tello, explicó que la Comisión Multisectorial para la reforma del Subsector Electricidad (CRSE) “se creó con la finalidad de realizar el análisis del mercado de electricidad y del marco normativo relacionado a los subsectores de Electricidad e Hidrocarburos, a fin de formular propuestas orientadas a modernizar y garantizar la sostenibilidad y desarrollo de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica”.

El Libro Blanco debe desarrollar los cuatro ejes temáticos que sustentan el proceso de Reforma del Sector Eléctrico Peruano: (i) Fortalecimiento del marco institucional; (ii) Transformación del mercado mayorista; (iii): Innovación de la distribución y la comercialización minorista; (iv) Simplificación de la regulación y de la gestión de transmisión.

El MINEM detalló que los consultores interesados deben proporcionar información que demuestre que tienen las calificaciones requeridas, entre los que se cuentan: tener no menos de 10 años de haber sido constituidas; poseer experiencia en consultoría o prestación de servicios en estructuración, implementación, modernización o innovación de mercados eléctricos; experiencia en planificación del sector energético a nivel de países, entre otros.

Asimismo, los especialistas de la DGE informaron que las expresiones de interés y consultas relacionadas al mencionado proceso deberán ser remitidas al siguiente correo electrónico: convocatoria_libroblanco@minem.gob.pe, hasta las 23:45 horas del 27 de agosto de 2024.