Commodites (20/03/25)

Petróleo 72.22 US $/Barril WTI
Oro 3044.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9913.50 US $/TM
Plata 33.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 33050 US $/TM
Plomo 2080.00 US $/TM
Zinc 2915.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.616 3.795 4.505
VENTA 3.626 4.216 4.810

Últimas noticias

Tres tecnologías para el uso eficiente del agua en la minería

Ausenco

Iniciarán proyecto eléctrico que beneficiará a 700 mil pobladores en tres regiones

proyecto electrico

Confipetrol Andina: La mejor empresa para trabajar en Minería y Energía en Perú según el ranking de Computrabajo Best Workplaces 2025

Ver todos >

MINEM: Inversiones mineras sumaron US$ 2,119 millones durante el primer semestre de 2024

Destacaron las inversiones en los rubros de Exploración y Otros, que comprende construcción de represas, compra de terrenos y demás puntos.

inversiones mineras

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, durante el primer semestre del 2024, de enero a junio, las inversiones mineras sumaron US$ 2,119 millones, mostrando una variación positiva de 10.0%, en relación a lo registrado en similar periodo del 2023 (US$ 1,928 millones), de acuerdo a la sexta edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor inversión son Compañía Minera Antamina S.A., con una participación de 11.3%; seguido por Anglo American Quellaveco S.A., con el 9.9% de participación; luego Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., con el 7.4% del total; y Minera Las Bambas S.A. con el 7.1% de contribución.

Es importante resaltar que, estos cuatro titulares en mención representaron en conjunto el 35.7% de la inversión ejecutada a nivel nacional.

Realizando un análisis a detalle, la inversión acumulada al sexto mes del año en el rubro de Exploración, ascendió a US$ 242 millones, lo que significó una variación positiva de 24.8% en comparación a similar periodo del 2023 (US$ 194 millones).

Por último, la inversión en el rubro Otros (construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, y demás), en el periodo de enero a junio del 2024, registró US$ 247 millones, evidenciando un crecimiento de 72.8% respecto al año anterior (US$ 143 millones).

A nivel de departamentos, al primer semestre del 2024, Moquegua se mantuvo en el primer lugar captando un monto superior a los US$ 355 millones, representando el 16.8% de participación, impulsado por la construcción del proyecto «San Gabriel» y la Unidad Económica Administrativa «Mina Quellaveco».

En segunda posición, se encontró Áncash con más de US$ 269 millones, concentrando el 12.7% del total, impulsado por la Compañía Minera Antamina S.A. en sus unidades “Yanacancha 1” y “Yanacancha 3”; mientras que Arequipa se ubicó en tercer lugar con US$ 225 millones, ostentando el 10.6%, impulsados por Sociedad Minera Cerro Verde.