Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Ministerio Público y otras instituciones articulan acciones para combatir el tráfico de combustible en Madre de Dios

A través del Comando Regional de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería.

Madre de Dios

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Madre de Dios, Pedro Washington Luza Chullo, viene articulando acciones con las diferentes instituciones que conforman el Comando Regional de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería de Madre de Dios, a fin de determinar estrategias que permitan luchar contra el tráfico de combustible destinado para la minería ilegal.

En una visita al Complejo Interinstitucional de Lucha contra el Crimen – COINCRI, ubicado en Mazuko, capital del distrito de Inambari, departamento de Madre de Dios, la delegación integrada por representantes de la Policía Nacional, Ejército Peruano, Marina de Guerra, Osinerming, Sunat y Ministerio Público, recorrieron sus instalaciones y la zona de control en la vía interoceánica.

El fiscal superior Luza Chullo sostuvo que el objetivo es coordinar acciones entre las instituciones involucradas en atender la problemática del tráfico de combustible, la vulneración de los controles de seguridad y la aplicación de sanciones para los responsables inmersos en este delito.

Refirió que las autoridades identificaron las rutas que se vienen utilizando sobre el puente Inambari y río del mismo nombre, con esta información se trabaja en la elaboración de un plan articulado que permitirá combatir la informalidad en este sector.

Fuente: Gob.pe