Commodites (20/10/25)

Petróleo 60.89 US $/Barril WTI
Oro 4346.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10580.500 US $/TM
Plata 52.18 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,065 US $/TM
Plomo 1935.00 US $/TM
Zinc 3,078.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 20-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.368 3.805 4.401
VENTA 3.378 3.997 4.586

Últimas noticias

Arte que empodera: jóvenes de Caylloma destacan en la tercera edición de “Watayponchos en escena”

Senace evalúa 22 EIA-d y MEIA-d de grandes proyectos para impulsar el crecimiento económico

Producción minera nacional registra incrementos en 6 principales minerales

Mejora producción
Ver todos >

Convenio específico entre Ingemmet y Dirección de Cultura de Cusco resguardará Patrimonio Cultural de la Nación

Acuerdo fue suscrito en la ciudad del Cusco, por el presidente del Ingemmet y el director de Cultura de Cusco.

En el marco del convenio firmado en el año 2023 entre el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Ministerio de Cultura, se ha oficializado un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre Ingemmet y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

Este convenio; firmado el lunes 09 de setiembre del 2024, durante una ceremonia protocolar en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco; tiene como objeto establecer la coordinación y colaboración en la protección, defensa, registro, investigación, conservación, puesta en valor y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación en el departamento de Cusco.

Como parte de este acuerdo, se llevará a cabo una evaluación geológica y neotectónica; para la conservación y protección del Centro Histórico del Cusco, donde se encuentra el camino prehispánico tramo Plaza Inca Hanan Hauk’aypata, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino. Además, se evaluarán el Templo de Wiraqocha, ubicado en el Parque Arqueológico de Raqchi, y el Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman (PANS).

El Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional fue firmado por el presidente ejecutivo del Ingemmet, Dr. Humberto Chirif Rivera y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Arq. Guido Walter Bayro Orellana.

El Dr. Chirif informó que el Ingemmet realizará una evaluación de peligros geológicos adyacentes a los restos arqueológicos, que podrían ser activados u originados por la reactivación de una falla geológica. Para lo cual la institución dispondrá de personal especializado, infraestructura, laboratorios y equipos necesarios para las actividades de campo y desarrollo técnico.

De la actividad también participaron el jefe del Proyecto Qhapaq Ñam, Ismael Uscachi Santos; Ing. Lionel Fidel, coordinador de Geología y Laboratorio del Ingemmet; Ing. Carlos Benavente, investigador del Ingemmet y Milagros Corihuaman, encargada de la OD Cusco.

El convenio específico tiene una vigencia de dos años, con posibilidad de renovación a solicitud de alguna de las entidades involucradas. De esta manera, el Ingemmet continúa fortaleciendo los lazos interinstitucionales y reafirma su compromiso con la generación oportuna de información geológica de calidad; para la protección del patrimonio cultural, en beneficio de la población y el desarrollo nacional.