Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Lima será sede del primer foro internacional sobre finanzas verdes

En evento organizado por el Minam y el MEF participarán expertos de diferentes países, quienes analizarán las perspectivas de los recursos financieros sostenibles en los mercados actuales.

El primer Foro Internacional de Finanzas Verdes se realizará en la ciudad de Lima, entre el lunes 16 y el miércoles 18 de setiembre. Este evento de trascendencia global, organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reunirá a expertos del sector financiero para analizar el escenario económico actual y las oportunidades y retos de las finanzas con enfoque ambiental en el mundo.

El primer día, se abordará la importancia de este tipo de recursos financieros en los mercados internacionales hacia una economía sostenible y se explorarán las últimas tendencias.

Durante el segundo día, se tratarán aspectos relacionados con el impulso de la oferta y la demanda de productos financieros verdes hacia una transición justa. Además, se conocerá el rol del sistema financiero como agente de cambio para una economía ambientalmente responsable.

El tercer día se desarrollará el intercambio de experiencias y buenas prácticas relativas al financiamiento verde y su impacto en el crecimiento económico y el bienestar de la población.

Recursos para alternativas sostenibles

En el citado evento internacional se contará con la participación de más de 80 panelistas y especialistas de 18 países de Europa, Asia, África y América.

“El mundo enfrenta múltiples retos ligados a la sostenibilidad ambiental como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los ecosistemas terrestres, la contaminación y el estrés hídrico, entre otros. “Es necesario canalizar recursos financieros para implementar actividades que prevengan o mitiguen dichos problemas ambientales”, dijo el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García.

En este sentido, señaló que los actores financieros, en la medida que tomen conciencia del riesgo ambiental en sus portafolios, adoptarán decisiones de redistribuir sus recursos hacia alternativas más sostenibles.

El Perú cuenta con la “Hoja de Ruta de Finanzas Verdes”, un instrumento de gestión que establece acciones ambientales para que sean incorporadas por las entidades del sistema financiero peruano. Se espera que al 2030 se movilice el 3% de tales recursos hacia proyectos sostenibles, por un monto de $ 5 800 000 000 (3% del PBI a ese período).

En este link se puede acceder al programa del evento.