Commodites (01/10/25)

Petróleo 65.18 US $/Barril WTI
Oro 3,858.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10295.00 US $/TM
Plata 47.24 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,265 US $/TM
Plomo 1956.00 US $/TM
Zinc 3,009.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 30-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.464 4.109 4.423
VENTA 3.476 4.279 4.799

Últimas noticias

Diez empresas fueron premiadas en la exhibición tecnológica minera de Perumin 37

Hudbay reanuda operaciones en Constancia tras suspensión temporal

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

Perupetro
Ver todos >

Especialistas del Senace se capacitaron en quechua para fortalecer el diálogo con poblaciones originarias

Especialistas de la entidad culminaron un curso de seis meses para fortalecer su interacción con la población quechuahablante.

Senace - curso de idiomas

¡Más herramientas para el diálogo intercultural! Veintidós especialistas del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) culminaron con éxito un curso de seis meses sobre quechua de la variedad Cusco – Collao, impartido por el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para fortalecer la interacción con la población quechuahablante y su participación en el proceso de certificación ambiental.

El Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Al celebrarse el 12 de octubre en el Perú el “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural”, el Senace renueva así su compromiso de promover la participación ciudadana efectiva en las evaluaciones a su cargo, y favorecer la comunicación fluida, abierta y solidaria con las poblaciones quechuas y de otras lenguas.

En el país, 4.39 millones de personas tienen como lengua materna una nativa, que representa el 16.3% de la población nacional. De esa cifra, 3 millones 375,682 personas (13.9%) son quechuahablantes.

La clausura del curso estuvo a cargo de la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba Castillo, el director del Centro de Idiomas de la UNMSM, Jacobo Alva, y el director de The Nature Conservancy (TNC – Perú), Fernando Ghersi, entidad que brindó asistencia técnica a la capacitación.

Fuente: Senace.