Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Minam refuerza acciones para generar incentivos para la biodiversidad

A través del Merese se cuida el recurso hídrico en 8900 hectáreas.

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, detalló que actualmente existen 70 iniciativas sobre Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), relacionadas con los aspectos de agua y saneamiento, turismo, usos de agua para irrigación, entre otros, cuyo proceso de implementación es liderado por el sector.

Explicó que este mecanismo financiero permite generar, canalizar, transferir e invertir recursos económicos orientados a la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de servicios ecosistémicos, a través de acuerdos voluntarios, donde participan sectores públicos y privados, así como la comunidad organizada.

Durante su participación en el taller internacional sobre la ampliación de incentivos positivos para la biodiversidad realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indicó que del total de iniciativas identificadas a nivel nacional, 10 se encuentran en el Registro Único del Merese, que implica 8900 hectáreas bajo acuerdos que representa USD 5 000 000 invertidos en acciones de conservación y recuperación de áreas degradadas en torno a los recursos hídricos.

Agregó que otro mecanismo de financiamiento orientado son las Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que vienen siendo implementadas por el Programa Conservación de Bosques, que consiste en la entrega de incentivos económicos y asesoría técnica para el desarrollo de actividades económicas sostenibles y el cuidado de los bosques. A la fecha, se vienen conservando 3 600 000 de hectáreas de bosque beneficiando 330 comunidades nativas y campesinas.

Durante su participación en el evento también mencionó que el Minam promueve la iniciativa Retribución por Servicio de Conservación de la Agrobiodiversidad (Resca), que ha permitido a 957 familias de agricultores de 60 comunidades campesinas de Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno lograr recuperar 117 variedades de cañihua, kiwicha, maca, maíz, mashua, oca, olluco, papa, quinua y tarwi.