Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Nexa impulsa el talento joven con el inicio de su programa de prácticas 2026

Fiscalía inmoviliza barra de oro valorizada en más de tres millones de soles proveniente de la minería ilegal en Arequipa

lavado de activos

Pataz: Fiscalía en Materia Ambiental logra la detención de nueve personas por actividades de minería ilegal en el río Marañón

Pataz
Ver todos >

Demanda de electricidad en regiones del norte podría duplicarse a casi 1,400 MW en 20 años

El Grupo Distriluz firmó contratos de generación local con diversas tecnologías y capacidad para el suministro de energía, lo que constituye una ventaja importante para la operación

Distriluz

La demanda de energía eléctrica en las regiones del norte del Perú, durante los próximos 20 años, casi se duplicaría de 792 MW en 2023 a 1,394 MW en 2043, según dio a conocer en Perú Energía Norte, Luis Aguirre, gerente técnico corporativo del Grupo Distriluz, el cual está conformado por 4 empresas de distribución eléctrica, atiende a 11 regiones a nivel nacional y posee 31 centrales generación hidráulica de pequeña escala.

Como parte de la conferencia “Análisis y diagnóstico del suministro eléctrico al cliente final de la región norte”, afirmó que se ha identificado por cada empresa determinados proyectos a ejecutar en el largo plazo para atender la futura demanda eléctrica y garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico, siendo que Hidrandina presenta una cartera de 9 iniciativas; Enosa, una cartera de 7 iniciativas; y Ensa, una cartera de 6 iniciativas.

Entre los proyectos en plena ejecución, puntualizó que se están implementando la nueva línea de transmisión y subestación eléctrica Cajamarca Norte y la ampliación de la subestación Virú (Hidrandina); la ampliación de la subestación eléctrica Piura Centro y la línea de transmisión 60 kV Zorritos Tumbes (Enosa); y la línea de transmisión Chota 60 kV y ampliación de la subestación eléctrica Chiclayo Norte (Ensa).

A fin de mejorar la performance de los sistemas de transmisión de estas empresas, que alcanzaron un promedio de eficiencia operativa del 93%, 94% y 94.4% en los últimos tres años, explicó que el Grupo Distriluz ha diseñado el Plan Transitorio de Transmisión, un plan de corto plazo conformado por actividades mayormente operativas que permitan optimizar los parámetros de operación de las líneas de trasmisión y transformadores de potencia.

“En el caso de Hidrandina, con la puesta en servicio de la central de emergencia de Chao de 19 MW, en mayo de 2024, se redujo la cargabilidad de los transformadores de potencia de la subestación eléctrica Trujillo Sur en los devanados de 60 kV, así como en el transformador de Chao y en la línea de 60 kV de Trujillo a la subestación eléctrica Huaca del Sol. Esta central operará hasta fines de 2025 hasta que llegue la SET Virú, que es la solución definitiva”, indicó.

El gerente técnico corporativo también mencionó que el Grupo Distriluz firmó contratos de generación local con diversas tecnologías y capacidad para el suministro de energía, lo que constituye una ventaja importante para la operación, pues permite aliviar el sistema aprovechando el recurso que se tiene en las regiones del norte, como el gas y el agua, para la generación de energía térmica o hidráulica.