Commodites (06/01/25)

Petróleo 76.02 US $/Barril WTI
Oro 2635.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8700.50 US $/TM
Plata 29.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 28615 US $/TM
Plomo 1897.00 US $/TM
Zinc 2864.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-01-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.767 3.598 4.384
VENTA 3.772 4.179 4.864

Últimas noticias

El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que prioriza la dotación de agua para la población de Locuto, en Piura

Buenaventura

Minera Poderosa no descarta explotar cobre en sus futuros proyectos

Fiscalía logró incautar S/ 1,000 millones en patrimonio a los mineros ilegales

IIMP
Ver todos >

IPE: De 23 proyectos mineros postergados, solo 8 tienen fecha de inicio

Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, afirma que la conflictividad social es aún una de las razones por las que las iniciativas mineras no se ejecutan.

CArlos Gallardo

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, afirmó que de 23 proyectos mineros que están demorados por razones ajenas a la voluntad de la empresa, solo ocho tienen fecha de inicio. Así lo indicó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Hay proyectos en la lista de estos 23, unos más retrasados que otros. Y lo preocupante también es que solo ocho tienen fecha de inicio. Todo esto, digamos, a la luz de la cartera de julio del 2023, porque hubo algunos ajustes para bien en la determinación de las fechas hacia la cartera de este año, pero digamos que la idea se mantiene. Estos proyectos que están retrasados no tienen una fecha todavía por delante, no determinada”, comentó Gallardo.

Bajo esa premisa, indicó que entre los proyectos que están con retraso por decisiones ajenas a la empresa se encuentran Conga (Cajamarca), Tía María (Arequipa) y Michiquillay (Cajamarca). Sostuvo que entre las principales razones para que no se ejecuten las iniciativas mineras es la conflictividad social. Si bien destacó que entre los años 2021 y 2022, la cifra de conflictos disminuyó, a la fecha las estadísticas aún son elevadas y similares a los años 2017 y 2018.
“Entonces hay todavía trabajo que hacer y hay un trabajo importante del Estado ahí para prevenir la conflictividad social, para eso es importante el trabajo para el cierre de brechas que pueda ser en términos de infraestructura, por ejemplo, en servicios”, apuntó.

Gallardo también advirtió que la falta de desarrollo de estos grandes proyectos mineros podría desalentar la inversión y disminuir la competitividad del país. “El hecho de que, por ejemplo, Tía María pueda no avanzar, va a impactar en el desarrollo de los otros proyectos, porque en lugar de estar intentando de una buena vez sacar adelante un proyecto en Perú, bueno, me iré a Chile, me iré a Australia, a Canadá, donde no tengo estos problemas”, finalizó.