Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Producción en sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 2,8% en octubre de 2024

El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2,18% determinado por la contracción de la actividad minera metálica en 1,92%, determinado por el menor volumen de producción de zinc, cobre, oro y de estaño.

Crecimiento económico

El informe técnico Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), precisó que, de enero a octubre de 2024, la actividad productiva del país aumentó 3,02%, y en el periodo anualizado (noviembre 2023-octubre 2024) en 2,47%.

Sector Minería e Hidrocarburos

Durante octubre de 2024, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2,18% determinado por la contracción de la actividad minera metálica en 1,92%, determinado por el menor volumen de producción de zinc (-19,8%), cobre (-1,0%), oro (-4,5%) y de estaño (-9,1%). Este comportamiento fue contrarrestado parcialmente por la mayor producción de molibdeno (7,8%), plata (10,0%), hierro (12,5%) y plomo (2,5%).

Por otro lado, el subsector de hidrocarburos se contrajo en 3,93% debido al menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-6,5%) y gas natural (-4,3%); no obstante, aumentó la producción de petróleo crudo (1,5%).

Sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua aumentó 1,75% por la mayor generación de energía eléctrica (2,07%) y producción de agua (0,10%); en tanto, disminuyó la producción de gas (-2,13%). El desempeño positivo del subsector electricidad estuvo vinculado a la mayor generación de energía de origen renovable no convencional (eólica-solar) en 44,3%; en tanto que disminuyó la generación de electricidad de origen hidroeléctrica y termoeléctrica, en -1,3% y -0,8%, respectivamente.

La mayor producción de agua fue influenciada por el aumento en las empresas Sedalib (2,9%), Sedapar (1,6%), Sedapal (0,5%) y Epsel (0,3%).

Por otro lado, la disminución del subsector gas fue influenciada por la menor demanda de las empresas (-12,2%) y de las Generadoras Eléctricas (-3,3%); mientras que aumentó la demanda de los establecimientos de expendio de gas natural vehicular (8,5%).