Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Perúpetro realizará eventos de participación ciudadana por lote 208 ubicado en área terrestre en Piura

Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puertos mineros del Perú

Nota- inversiones

Gobierno impulsa proyectos de electrificación rural en beneficio del distrito de Santa Rosa de Loreto

electrificacion
Ver todos >

Producción en sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 2,8% en octubre de 2024

El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2,18% determinado por la contracción de la actividad minera metálica en 1,92%, determinado por el menor volumen de producción de zinc, cobre, oro y de estaño.

Crecimiento económico

El informe técnico Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), precisó que, de enero a octubre de 2024, la actividad productiva del país aumentó 3,02%, y en el periodo anualizado (noviembre 2023-octubre 2024) en 2,47%.

Sector Minería e Hidrocarburos

Durante octubre de 2024, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2,18% determinado por la contracción de la actividad minera metálica en 1,92%, determinado por el menor volumen de producción de zinc (-19,8%), cobre (-1,0%), oro (-4,5%) y de estaño (-9,1%). Este comportamiento fue contrarrestado parcialmente por la mayor producción de molibdeno (7,8%), plata (10,0%), hierro (12,5%) y plomo (2,5%).

Por otro lado, el subsector de hidrocarburos se contrajo en 3,93% debido al menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-6,5%) y gas natural (-4,3%); no obstante, aumentó la producción de petróleo crudo (1,5%).

Sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua aumentó 1,75% por la mayor generación de energía eléctrica (2,07%) y producción de agua (0,10%); en tanto, disminuyó la producción de gas (-2,13%). El desempeño positivo del subsector electricidad estuvo vinculado a la mayor generación de energía de origen renovable no convencional (eólica-solar) en 44,3%; en tanto que disminuyó la generación de electricidad de origen hidroeléctrica y termoeléctrica, en -1,3% y -0,8%, respectivamente.

La mayor producción de agua fue influenciada por el aumento en las empresas Sedalib (2,9%), Sedapar (1,6%), Sedapal (0,5%) y Epsel (0,3%).

Por otro lado, la disminución del subsector gas fue influenciada por la menor demanda de las empresas (-12,2%) y de las Generadoras Eléctricas (-3,3%); mientras que aumentó la demanda de los establecimientos de expendio de gas natural vehicular (8,5%).