Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

Obras que se realizan en la alameda Cuajone para mejorar la fluidez del tránsito vehicular alcanzan una ejecución mayor al 95%

El OEFA supervisa presunto afloramiento de hidrocarburos en el área submareal de la plataforma PN-2, Lote Z-69 en Talara

Estudiantes de Pilcomayo aprenden a reducir la huella hídrica en campaña de sensibilización sobre cultura del agua

Ver todos >

Senace aprobó la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de Unidad Minera Cerro Lindo

Esta modificación implica una inversión de US$ 31 millones.

Mediante Resolución Directoral Nº 00157-2024-SENACE-PE/DEAR del 13 de diciembre de 2024, y tras una rigurosa evaluación, el Senace aprobó la “Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Cerro Lindo” ubicada en los distritos de Chavín, Pueblo Nuevo y Grocio Prado, provincia de Chincha en la región Ica, presentada por la empresa Nexa Resources Perú S.A.A.

Esta modificación implica una inversión de US$ 31 millones. De acuerdo con la resolución emitida, la empresa cumplió lo establecido en el artículo 144° del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-EM.

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y las opiniones favorables no vinculantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Cultura y Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (DICAPI).

La segunda MEIA-d aprobada contiene una Estrategia de Manejo Ambiental cuyo objetivo central es mitigar los impactos ambientales negativos de la operación minera y maximizar los beneficios del proyecto con medidas de prevención, minimización, rehabilitación y compensación en todas sus etapas.