Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

Trujillo contará con primera subestación eléctrica con tecnología digital

Por primera vez, Trujillo contará con una nueva y moderna subestación eléctrica con tecnología digital que garantizará un servicio eléctrico de alta calidad y menor riesgo de interrupciones.

Se trata de la construcción de la subestación GIS que se caracteriza por tener un sistema de aislamiento por gas y son seis veces más compactas que una subestación tradicional, permitiendo que el servicio eléctrico sea mucho más eficiente y sobre todo amigable con el medio ambiente.

“Será la primera subestación digital GIS, con metodología BIM, que incluirá la instalación de un transformador de 60 MVA. Esta es una obra anhelada por todos y en casi año y medio se deberá entregar ya culminada para beneficiar a la ciudadanía”, indicó el gerente regional de Hidrandina, Ricardo Arrese Pérez.

Este proyecto estará ubicado en la avenida Los Colibríes, en la urbanización San Judas Tadeo, tiene un presupuesto de 30 millones de soles y cuenta con un plazo de ejecución y estudio definitivo de 615 días. La obra se abordará en dos etapas: la primera fase consta de los cinco primeros meses para el desarrollo del expediente de obra y la segunda fase para la construcción.

“Esta subestación a diferencia de las subestaciones convencionales, tendrá una apariencia más integrada y moderna, similar a la de salas cerradas, sin los tradicionales pórticos de acero visibles; es decir será un proyecto amigable que se verá acompañado por áreas verdes”, lo que la convierte en un proyecto estéticamente amigable y en sintonía con el entorno detalló el jefe de proyectos de Hidrandina, Walter Baquerizo.

Se destaca que, Hidrandina realizó la entrega de terreno a la contratista que se encargará de ejecutar la obra.