Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

Proponen fortalecer inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación

IIMP

Comando Unificado Pataz detiene a seis personas vinculadas a la minería ilegal tras enfrentamiento armado

Pataz

Gobierno depura a más de 50 mil mineros del proceso de formalización

jorge montero
Ver todos >

Un modelo de sostenibilidad para la ganadería cajamarquina

Newmont transforma la ganadería lechera de Cajamarca con innovación, capacitación y acceso al mercado. Su propósito es lograr que esta actividad sea rentable, sostenible y un referente nacional.

En las zonas altoandinas de Cajamarca, la ganadería lechera representa una de las principales fuentes de ingreso para el 55% de las familias. Sin embargo, condiciones climáticas adversas, geografía complicada y técnicas tradicionales limitaban su desarrollo, afectando la productividad, calidad de vida y sostenibilidad de las comunidades ganaderas.

Por ello, en el año 2000, Newmont implementó el programa “Ganaderos de altura”. Este programa adoptó un enfoque integral que incluyó el desarrollo de capacidades, modernización de infraestructura, además de promoción de la asociatividad y el acceso a mercados.

El programa fortaleció las competencias ganaderas mediante capacitaciones en manejo, sanidad y mejoramiento genético, beneficiando a 4,393 familias. Además, 64 productores fueron formados y acreditados como promotores veterinarios para atender las necesidades sanitarias y de reproducción del ganado, lo que generó más empleo.

Asimismo, mejoró las unidades productivas, construyendo y mejorando 398 microrreservorios, así como 126 kilómetros de canales de riego, permitiendo que las familias puedan tener mejor acceso al agua; implementó el manejo de 4,060 hectáreas de pastos mejorados, redujo la prevalencia de enfermedades como la Fascioliasis (parásito que afecta al ganado) del 73% al 11% y mejoró la calidad genética del ganado a través de la inseminación artificial.

Finalmente, se enfocó en agregar valor a la producción lechera con siete plantas de derivados lácteos y articuló a 13 asociaciones ganaderas con programas estatales como AgroIdeas, logrando financiamiento para cuatro planes de negocio por S/ 2.2 millones.

El impacto ha sido significativo: la productividad lechera se incrementó a 12,063 litros por año (+119%), mientras que los ingresos familiares anuales por la venta de leche pasaron de S/ 4,424 a S/ 14,475. Además, se generaron empleos con una participación destacada de mujeres.

“Ganaderos de altura” no solo ha mejorado la productividad ganadera, sino que también ha transformado la vida de miles de familias, demostrando que un modelo sostenible puede prosperar incluso en condiciones desafiantes.