Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Arequipa fue la primera región en emplear el Bono Canon de vivienda

Se entregaron 1000 módulos de vivienda.

Durante el 2024 se continuó atendiendo la necesidad de vivienda de las familias arequipeñas, siendo Arequipa la primera región en emplear el Bono Canon para la construcción de viviendas. El Gobierno Regional de Arequipa destinó 29 millones 700 mil soles de sus recursos para beneficiar a 1000 familias.

El Bono Canon es una iniciativa del Gobierno peruano que permite a los gobiernos regionales y locales utilizar los recursos provenientes del canon para financiar proyectos de vivienda social. Esta medida busca reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias de bajos recursos en el país.

A través de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento se desarrolló esta iniciativa teniendo beneficiados de las diferentes provincias de la región; asimismo, se alista una segunda convocatoria para entregar similar número de viviendas.

Para sectores lejanos como Cotahuasi, Chuquibamba y Caravelí se destinarán 75 bonos de 37 mil 389 soles, mientras que para los demás 482 bonos habituales de 30 mil 900 soles.

Por otro lado, durante el año pasado también se entregaron 388 módulos de vivienda rurales a grupos familiares vulnerables y de escasos recursos con un costo por vivienda de 44 mil 276 soles.

Adicional a ello, la gerencia benefició a 113 mil habitantes con 320 sistemas de agua con presencia de cloro residual > 0.5 mg/l., 12 mil 694 con proyectos de saneamiento en Majes (Bello Horizonte), 583 Iray, 76 en Lluta, 35 en Huanuhuanu, entre otros.