Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Cardozo sobre permiso para explorar: Desde el 2017, el manejo del sistema de certificaciones ambientales se convirtió en una traba

Exdirector del IIMP señala que el resultado es la aparición de normas que no cumplen sus objetivos, generan burocracia innecesaria y plazos extensos de aplicación que minan radicalmente la competitividad del país.

Cardozo

El exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Miguel Cardozo, afirmó que desde el 2017, el manejo del sistema de certificación ambiental se convirtió en una traba para la aprobación de permisos para las exploraciones.

En diálogo con el IIMP, sostuvo que, en este siglo, los estándares de control ambiental y responsabilidad social han tenido una mejora y crecimiento significativo a nivel global. La industria minera moderna ha adoptado juiciosamente estos estándares y hoy en día los promueve y los supera.

Agregó que los principales países mineros del mundo han generado una práctica estricta y eficiente de estos principios y normas cuidando que los Estados asuman una vigilancia constante y exigente de la actividad minera e industrial, también se han preocupado de que la aplicación de estas normas cuente con el apoyo colaborativo del Gobierno y se ejecuten de manera eficiente y rápida.

“En cambio, en el Perú y muchos otros países en Latinoamérica y el mundo, se han creado sistemas de control del medio ambiente y de la responsabilidad social ineficientes y sesgados por extremismos ideológicos e intereses políticos. Su mayor contradicción es su falta de interés en controlar los desmanes ambientales, sociales y, hoy en día, la delincuencia irresponsable y violenta de las actividades mineras ilegales en gran parte del país”, apuntó al IIMP.

Consecuencias

Para el experto, el resultado es la aparición de normas que no cumplen sus objetivos, generan burocracia innecesaria y plazos extensos de aplicación que minan radicalmente la competitividad del país. En el caso del Perú, el punto de quiebre más destacado fue la emisión del D.S. N° 042-2017-EM – Asuntos Ambientales Mineros publicado el 22 de diciembre de 2017.

“Los reportes de las encuestas del grupo Frazer y las mediciones objetivas del Índice de Competitividad por parte del IIMP-Macroconsult, demuestran que nuestro país se ha ubicado entre los países menos atractivos en el mundo para la inversión en exploración minera y minería en general, a pesar del gran potencial geológico y la magnífica calidad de los yacimientos peruanos”, finalizó.