Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

ANA reduce a la mitad el tiempo para obtener la licencia de uso de aguas subterráneas

Medida que simplifica la obtención de estos permisos, también reduce costos y fomenta la formalización.

Con el objetivo de cubrir las necesidades hídricas de la población y del sector agrícola, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) simplificó la obtención de licencias de uso de aguas subterráneas, al prescindir del trámite de acreditación de disponibilidad hídrica y de autorización de ejecución de obras de aprovechamiento hídrico. De esta manera, ahora se podrá obtener este permiso en al menos un 50 % menos del tiempo empleado anteriormente. A su vez, la medida fomenta la formalización de quienes extraen este recurso con fines particulares o comerciales.

Esta implementación, establecida en la Resolución Jefatural N.o 0010-2025-ANA, beneficia a empresas de saneamiento que abastecen a pequeñas ciudades (de hasta 15 mil habitantes), así como a agricultores que cultivan a escala familiar (hasta diez hectáreas). A estos dos grupos, la ANA les otorgará la licencia de forma simplificada, siempre y cuando cumplan con la autorización de ejecución de estudios de disponibilidad hídrica con perforación de pozos.

Con este nuevo procedimiento para obtener el derecho de uso de agua subterránea, los usuarios ahorran tiempo y dinero -en trámites-, pero también permite a la ANA potenciar la sostenibilidad del recurso, considerada como una de las prioridades en su actual gestión, a cargo del Ing. José Musayón Ayala, pues permite a la institución contar con un registro más certero de los puntos de extracción de las aguas del subsuelo.

La Autoridad Nacional del Agua es una entidad técnica-normativa adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y dentro de sus competencias se incluye la administración de permisos de uso del recurso hídrico, tanto de aguas superficiales como subterráneas, así como el monitoreo constante de la calidad de las aguas en sus fuentes naturales.