Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

finanzas verdes

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,95% por el dinamismo de la minería metálica

produccionnacional

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural
Ver todos >

ANA y proyecto PACA PERÚ impulsan modelamiento hidrológico en 27 cuencas del país

Expertos de RTI International, socio implementador de PACA PERÚ, presentarán los avances en el modelamiento hidrológico utilizando HydroBID-ALLOC.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con el Proyecto de Acción Climática por el Agua (PACA PERÚ), reunirá a representantes de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), las Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y las Autoridades Locales de Agua (ALA) en sesiones de trabajo individuales para analizar el modelamiento hidrológico de 27 cuencas priorizadas en el país.

Expertos de RTI International, socio implementador de PACA PERÚ, presentarán los avances en el modelamiento hidrológico utilizando HydroBID-ALLOC, herramienta que simula el flujo del agua considerando variables climáticas y geográficas. Este sistema permite evaluar la disponibilidad y asignación de los recursos hídricos, facilitando la toma de decisiones para la gestión sostenible del agua.

Estas reuniones permitirán recoger el conocimiento de los actores locales sobre el aprovechamiento del agua en cada cuenca, con el fin de ajustar los modelos hidrológicos. Asimismo, fomentarán un espacio de diálogo e intercambio de información sobre la gestión integrada del agua, contribuyendo a la sostenibilidad del servicio hídrico y al bienestar de las comunidades.

El trabajo colaborativo en estas sesiones servirá como insumo clave para la elaboración del plan de trabajo 2026, que definirá la implementación de medidas de acción climática en las cuencas seleccionadas, asegurando su alineación con las necesidades locales y los marcos normativos vigentes.

Estas actividades se desarrollan en el marco del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito entre la ANA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en diciembre de 2024, que establece una colaboración estratégica para la ejecución del Proyecto PACA PERÚ. La ANA participa activamente en esta iniciativa a través del Comité Directivo y el Grupo de Expertos Técnicos para el Análisis de Riesgos Climáticos.

Las reuniones contarán con la participación de actores clave en la gestión, calidad y planificación de los recursos hídricos de las cuencas Zarumilla, Tumbes, Chira, Piura, Olmos, Chancay-Lambayeque, Alto Marañón, Chicama, Santa, Nepeña, Chancay-Huaral, Chillón, Rímac, Lurín, Mantaro, Ica, Pampas, Camaná, Quilca-Vitor-Chili, Locumba-Sama, Caplina, Mayo, Urubamba, Ramis, Illave y Nanay.

Sobre el proyecto PACA PERÚ

PACA PERÚ es una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente, financiada por la International Climate Initiative (IKI) e implementada por un consorcio conformado por el BID, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y RTI International. Su objetivo es fortalecer la resiliencia climática y fomentar un desarrollo sostenible de bajas emisiones de carbono mediante proyectos piloto en los sectores de agua, energía y transporte, alineados con las Contribuciones Nacionales Determinadas del país.