Commodites (21/04/25)

Petróleo 66.10 US $/Barril WTI
Oro 3424.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9103.00 US $/TM
Plata 32.60 US $/Oz. Tr.
Estaño 30450 US $/TM
Plomo 1890.50 US $/TM
Zinc 2520.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 4.026 4.737
VENTA 3.737 4.422 5.099

Últimas noticias

Ministro Jorge Montero promueve potencial del Perú en hidrocarburos y minerales críticos en evento energético internacional

Montero

Ministro Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

IIMP

23 años transformado la vida de los peruanos a través de la asociación del sector público y privado

Ver todos >

Dieciséis asociadas a la SNMPE participan en el Pacto Global de Naciones Unidas

El 2024 reflejó un avance determinante en la adopción de prácticas responsables por parte del sector privado, lo que demuestra que la sostenibilidad no solo es posible, sino esencial para la construcción de un futuro más inclusivo, ético y resiliente.

Son dieciséis los asociados a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que participan del Pacto Global, la principal iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para movilizar al sector empresarial en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Entre estas empresas figuran el BCP, Cálidda, Compañía de Minas Buenaventura, ENGIE Energía Perú, Ferreycorp, Minsur, Orygen Perú (antes Enel Generación Perú), Pluz Energía (antes Enel Distribución Perú), Promigas, Red de Energía del Perú, Redinter (accionista de Red de Energía del Sur), Securitas, Statkraft Perú, TGP, UNACEM Perú y ERM Perú.

Según Naciones Unidas, las empresas juegan un papel crucial para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, las desigualdades y la corrupción.

Estadísticas peruanas

Según información difundida por el Pacto Global, en el Perú son 111 empresas locales las que participan en él y representan el 14% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, según sus ventas anuales. Además, compiten en 31 sectores empresariales y tienen más de 400,000 trabajadores.

En estándares laborales, 94% de ellas cuenta con un compromiso público, y el 91% realiza procesos de análisis de riesgos. Asimismo, 85% implementó políticas de no discriminación, 84% cuenta con una política en contra del trabajo infantil y el 83% con una política de trabajo decente, con miras a seguir fortaleciendo estas prácticas.

En materia de Derechos Humanos, el 94% asumió compromisos públicos, mientras que el 90% ha desarrollado políticas de privacidad de datos y el 85% políticas de equidad de género. Además, el 40% de las empresas está avanzando hacia políticas más inclusivas y transformadoras.

Por otro lado, en medio ambiente, 94% de las organizaciones ha declarado compromisos públicos y 79% realiza análisis de riesgos. Además, el 79% ha implementado políticas de gestión de residuos, mientras que el 70% está impulsando una política de uso eficiente de recursos y energía. De otro lado, el 55% cuenta con política de cambio climático, lo que refleja un punto de partida para trabajar hacia objetivos aún más ambiciosos.

Asimismo, en materia anticorrupción, 88% de las empresas ha asumido compromisos públicos y procesos de análisis de riesgos; mientras que 85% ha establecido estructuras internas, programas de cumplimiento y políticas específicas para combatir la corrupción.

El Pacto Global de las Naciones Unidas en el Perú fomenta el alineamiento entre las estrategias de negocio de las empresas y los ODS, así como busca una economía más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.