Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Fenix refuerza su compromiso con la eficiencia y la reducción de emisiones en el Día Mundial de la Energía

Innovación y sostenibilidad de la central termoeléctrica de Chilca optimiza su eficiencia y reduce emisiones.

En el Día Mundial de la Energía, que promueve el uso responsable de los recursos energéticos y la adopción de soluciones sostenibles, Fenix reafirma su compromiso con la eficiencia y la reducción de emisiones, destacando los avances de la central termoeléctrica de Chilca.

Esta fecha resalta la importancia de adoptar tecnologías más sostenibles y eficientes. En este contexto, Fenix ha incorporado nueva tecnología como un sistema de autogeneración solar y una planta de hidrógeno verde que busca mejorar la eficiencia en su operación termoeléctrica y gestionar su huella ambiental. Gracias a estas tecnologías, la compañía ha logrado reducir aproximadamente 900 toneladas de CO₂ en un año.

“Desde Fenix, tenemos el compromiso de seguir evolucionando hacia una generación de energía más eficiente y sostenible. La central termoeléctrica de Chilca es un pilar fundamental en la estabilidad del sistema eléctrico del país, y nuestros avances refuerzan nuestra apuesta por un futuro energético responsable», señala Alejandro Galarza, gerente de generación de Fenix.

Asimismo, Fenix continúa su compromiso en la implementación de procesos e iniciativas de sostenibilidad, como el uso de tecnología de ósmosis inversa para la desalinización y potabilización de agua de mar, recuperación y uso de agua extraída de la humedad del ambiente, así como proyectos de reducción y valorización de residuos. Estas acciones forman parte de la propuesta integral de sostenibilidad de Fenix, alineado con los objetivos globales de reducción de huella de carbono y transición energética.

“Nuestra planta de autogeneración solar, junto con la planta de hidrógeno en nuestra central termoeléctrica, es un claro ejemplo de cómo podemos integrar diversas tecnologías para lograr una operación termoeléctrica confiable y sostenible. En paralelo, seguimos avanzando en el desarrollo de nuestros proyectos renovables”, agregó Galarza.

Con estos avances, Fenix reafirma su liderazgo en el sector energético y su contribución al desarrollo sostenible, promoviendo una matriz energética más eficiente y respetuosa con el medioambiente.