Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Ferreycorp presentará en la Cumbre Perú Sostenible 2025 el impacto de sus programas de sostenibilidad

Las Bambas impulsa la ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

MINEM: Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo

empleo minero
Ver todos >

Sector Minería e Hidrocarburos creció en 1,97% en diciembre de 2024

Por su parte, el sector Electricidad, Gas y Agua creció 1,74% explicado por la mayor generación de energía eléctrica en 2,16%; atenuado por la disminución del subsector gas y agua.

Producción Nacional

La producción nacional registró un crecimiento de 4,85%, en diciembre de 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, a excepción de Construcción, destacando el desempeño de Manufactura; seguido de Otros Servicios; Comercio; Agropecuario; Transporte; Pesca; y Minería e Hidrocarburos, que en conjunto explican más del 70% de la producción global.

El informe técnico Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) también dio a conocer que, en el año 2024, la actividad productiva del país aumentó 3,33%, la tasa más alta del periodo postpandemia.

Sector Minería

El sector Minería e Hidrocarburos creció en 1,97% impulsado por el subsector minería metálica en 2,03%, ante el mayor volumen de producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%); en tanto que, disminuyó la producción de zinc (-25,3%), estaño (-23,5%), hierro (-1,1%) y plomo (-0,5%).

Por otro lado, el subsector hidrocarburos se incrementó en 1,47% como resultado del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (4,6%); sin embargo, se redujo la extracción de gas natural (-1,5%) y petróleo crudo (-0,2%).

Sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 1,74% explicado por la mayor generación de energía eléctrica en 2,16%; atenuado por la disminución del subsector gas (-3,40%) y agua (-0,51%).

El aumento del subsector electricidad se explicó por la mayor generación de energía de origen renovable no convencional -eólica-solar- (39,3%) y de origen hidroeléctrica (2,9%); no obstante, disminuyó la generación de energía termoeléctrica (-7,7%). El resultado contractivo de la distribución de gas estuvo asociado a la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-5,5%) y de las empresas (-3,1%); en cambio, aumentó el requerimiento de establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (3,7%).

En el resultado desfavorable del subsector agua incidió la menor producción de la empresa EPS Grau (-9,1%), Sedapar (-5,1%), Sedapal (-0,5%) y Sedalib (-0,5%), principalmente.