Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Myriam Akhoun asumirá laGerencia General en ENGIE Energía Perú

ENGIE

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta la integración de los mercados de capitales

World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Ver todos >

Conida y OEFA fortalecen la fiscalización ambiental con tecnología satelital

Durante el evento, se presentaron avances en el uso de imágenes satelitales para identificar hidrocarburos en zonas costeras, supervisar actividades mineras, determinar límites de actividades agrarias y monitorear áreas degradadas por residuos sólidos.

OEFA

Con la participación de 113 especialistas de la Agencia Espacial del Perú (Conida) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se inició el intercambio técnico “Experiencias en el uso de imágenes satelitales en la fiscalización ambiental y teledetección”, con el objetivo de fortalecer las capacidades en técnicas de evaluación y supervisión ambiental mediante el uso de tecnología satelital, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre ambas entidades.

Durante el evento, se presentaron avances en el uso de imágenes satelitales para identificar hidrocarburos en zonas costeras, supervisar actividades mineras, determinar límites de actividades agrarias y monitorear áreas degradadas por residuos sólidos. Además, expertos internacionales expusieron sobre nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la gestión ambiental.

Por parte del OEFA, se destacaron los aportes del Sistema de Alerta de Riesgos Ambientales en Depósitos de Relaves Mineros (Sandra). Además, el Conida presentó el desarrollo de la plataforma GeoApp y el sistema implementado para la detección de perturbaciones en la cobertura del suelo, reforzando el papel de la teledetección en la toma de decisiones ambientales.

De esta manera, la actividad reafirma el compromiso de ambas instituciones con el uso de tecnología para mejorar la fiscalización ambiental en el país.