Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

MINEM: 6 centrales hidroeléctricas ingresarán en operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW

La inversión acumulada por estos proyectos supera los US$ 1 840 millones y se encuentran con un avance de ejecución mayor al 25%.

centrales hidroeléctricas

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en diversas regiones de nuestro país, están en etapa de construcción 6 centrales hidroeléctricas, las cuales entrarán en operación comercial entre el 2025 y 2027 e inyectarán 664 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)

Estos proyectos de generación se ubican en las regiones de Puno, Áncash, Huánuco y Junín y contribuirán a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, con el fin de contribuir a la seguridad energética del país y garantizar el suministro eléctrico a toda la población.

En total, estos 6 proyectos de centrales de generación hidroeléctrica, que se encuentran con concesión definitiva, representan una inversión global que supera los US$ 1,840 millones, y registran un avance de ejecución mayor al 25%, de acuerdo a sus reportes oficiales.

Entre estos proyectos, podemos destacar a la Central Hidroeléctrica San Gabán III, en Puno, cuya construcción se encuentra al 95%, representa una inversión mayor a los US$ 500 millones, y contará con una potencia instalada de 209 MW. Se tiene prevista su puesta en operación comercial para julio del presente año.

Continúan en la lista: la Central Hidroeléctrica Santa Lorenza, en la región Huánuco, que representa una inversión de más de US$ 55 millones, y que contará con una potencia instalada de 19 MW, cuando entre en operación comercial en el 2026.

Le sigue la Central Hidroeléctrica Anashironi, que se ubica en la región Junín, con una inversión de US$ 6,5 millones y una capacidad de 20 MW, y que operará desde en el 2026.

Los otros dos proyectos de esta cartera, son las centrales hidroeléctricas Centauro I y Centauro III, ubicadas en la región Áncash, con una inversión conjunta de más de US$ 50 millones, y una capacidad de 12,5 MW de potencia, por cada una de ellas, y que entrarán en fase de operación comercial en el 2026.

El MINEM destaca que estos proyectos de generación con recursos hídricos contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la energía.