Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Ver todos >

MINEM: Normativa que impulsa el desarrollo de la industria petroquímica capta el interés de inversionistas extranjeros

Pluspetrol y Perupetro se encuentran negociando las regalías, siendo próxima la fecha de culminación.

industria petroquímica

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, recibió a representantes de la empresa Orica, quienes reiteraron su interés de invertir en el desarrollo de la petroquímica en el Perú e indicaron que se encuentran estudiando las áreas posibles de intervención.

«Recibimos con buenos ojos las medidas tomadas por el MINEM. El camino está bien pavimentado para el desarrollo de dicha industria y nos tomamos muy en serio este proyecto, para lo cual debemos conocer todas las condiciones», indicó Harold Forsyth Sommer, gerente general de Orica.

A su turno, la viceministra Cárdenas Pino señaló que el MINEM trabaja para viabilizar la llegada de inversiones en petroquímica, debido a que generarían un impacto positivo para el país.

«Actualmente estamos trabajando en ver la forma de reducir algunos plazos en los estudios requeridos para que este proyecto sea una realidad, mientras que Pluspetrol y Perupetro están negociando el precio de las regalías», agregó.

La viceministra se refirió a la reciente Resolución Ministerial que aprueba los términos de referencia del estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) y la de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) para Proyectos de Petroquímica Básica, Petroquímica Básica e Intermedia o Petroquímica Básica y Final del Subsector Hidrocarburos.

Dicha propuesta, promulgada por el MINEM, busca generar mayor predictibilidad, uniformizar, mejorar la calidad del contenido y facilitar la elaboración de los estudios ambientales aplicables a la industria petroquímica, con el fin de que el inversionista pueda gestionar su respectiva certificación ambiental.

Cárdenas resaltó los beneficios de viabilizar este proyecto, no solo por el impacto de seguridad alimentaria que conlleva al producir fertilizantes, sino el impulso económico que generará en la zona, mediante la creación de puestos de trabajo y la generación de nuevas actividades económicas.

“Crecerá la demanda de gas natural y por tanto impulsaremos más iniciativas de exploración que permitan aumentar nuestras reservas”.