Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Gobierno garantiza inversión privada de US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani y potenciar el sur del país

matarani

Más de mil cien corredores corrieron por la conservación en la décima edición de la Marcona Wind Trail 2025

Premian a TGP en CADE 2025 por la restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia (Ayacucho)

Ver todos >

Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 1,39% durante enero de 2025

En enero del año 2025, el sector Minería e Hidrocarburos presentó un crecimiento de 1,39%, en enero de 2025, determinado por el avance en la actividad minera metálica en 3,20%, […]

En enero del año 2025, el sector Minería e Hidrocarburos presentó un crecimiento de 1,39%, en enero de 2025, determinado por el avance en la actividad minera metálica en 3,20%, en el que figuran la mayor producción de cobre (7,3%), molibdeno (24,0%), plata (4,5%), hierro (3,1%) y estaño (0,3%); sin embargo, disminuyó la producción de oro en (15,9%), zinc (12,2%) y plomo (4,9%).

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Por otro lado, el subsector hidrocarburos se redujo en 9,12% como resultado del menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-18,3%) y gas natural (-11,6%); no obstante, creció la extracción de petróleo crudo (8,8%).

Subsector electricidad

En el mes de análisis, el subsector electricidad presentó un avance de 1,90%, impulsado por el aumento en la generación de origen de energías renovables eólica-solar (28,39%) y de origen hidroeléctrica (3,41%); en contraste, disminuyó la generación de energía de origen termoeléctrica en 7,77%.

Entre las principales empresas que presentaron mayor producción destacaron Energía Renovable del Sur, Kallpa, Egasa, Inland, Statkraft Perú, Electroperú, Celepsa, Empresa de Generación Huallaga, Orazul Energy Perú y Empresa de Generación Huanza.