Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Repsol en camino de reducir sus emisiones de dióxido de carbono en 25% para el 2025

La compañía petrolera viene realizando diferentes acciones de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, tanto en la Refinería La Pampilla como en sus estaciones de servicio.

Con el objetivo de reducir en 25% sus emisiones de dióxido de carbono en el 2025, Repsol Perú viene implementando proyectos como la sustitución del turbo soplador operado con vapor de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC), por uno de accionamiento eléctrico, así como la instalación de una bomba eléctrica en el circuito de fondos de la FCC.

Así lo informó la empresa en su Memoria Anual 2024, donde también señalan que en el presente año realizarán un análisis cuantitativo de riesgos ambientales de la Refinería La Pampilla, con el objetivo de establecer la probabilidad de que ocurran y las medidas de mitigación que se puedan aplicar.

Adicionalmente a ello, la compañía realizará un estudio de reducción de la capacidad de su Planta de Recuperación de Azufre para la operación de la unidad a menores cargas.

De igual manera, con el objetivo de minimizar el consumo de agua, Repsol está elaborando un plan plurianual de inversiones para la implementación del proyecto Water Zero, cuya primera fase consiste en el desarrollo de la ingeniería básica para mejorar sus actuales procesos a fin de incrementar la eficiencia en el uso del recurso hídrico.

Repsol Perú opera la Refinería La Pampilla, la más grande del Perú, cuya capacidad de destilación representa alrededor del 50% de la producción total nacional. Desde el 2016 produce combustibles más limpios y de bajo azufre, proyecto que significó una inversión de más de US$ 740 millones.

Otras acciones de sostenibilidad

Durante el 2024, Repsol Perú realizó diversas acciones para implementar cambios significativos en su comunicación y buenas prácticas de seguridad. En ese sentido, se comunicaron más de 400 mensajes de seguridad que llegaron de manera efectiva, clara y dinámica a todos los niveles de la organización.

Asimismo, como parte de su Plan Estratégico de Seguridad, compartieron lecciones aprendidas mediante las Jornadas de Seguridad de Alto Impacto, las cuales se impartieron en sesiones que llegaron a más de 1,700 colaboradores. Además, continuó con el avance del Plan de Seguridad centrado en la gestión de contratistas, con un énfasis especial en mejorar el contenido de los módulos de formación.