Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Cuando el Perú se convirtió en la capital mundial del cobre

En abril de 2005, Desde Adentro dio cuenta de una noticia histórica: la fusión entre Southern Peru Copper Corporation y Minera México, que convirtió a la empresa en la mayor productora de cobre del mundo en reservas.

En los pasillos de la Bolsa de Valores de Lima, una noticia empezaba a sacudir los cimientos del mercado. Era abril del 2005. Southern Peru Copper Corporation (SPCC), la minera emblema del sur peruano, acababa de fusionarse con Minera México. La operación no solo consolidaba una alianza de grandes proporciones, sino que elevaba al Perú a un nuevo podio: la plaza peruana era el mayor productor mundial de cobre en términos de reservas. Una potencia global con alma peruana.

El comunicado fue breve, pero contundente: la Asamblea de Accionistas aprobó la fusión con más del 90% de los votos. Detrás de esa cifra, sin embargo, se definía un cambio interesante en la operación. SPCC asumiría el control del 99.15% de las acciones de Minera México y emitiría 67.2 millones de nuevas acciones a favor de Americas Mining Corporation, la controladora. Esta fusión cambiaría el juego. También cambiaría el nombre: seguiría siendo Southern Peru Copper Corporation, pero ya no sería solo peruana, sería global. Cotizaría en Lima y en Nueva York.

Según información de aquella época, Óscar González Rocha, presidente ejecutivo de SPCC, explicó que la nueva sociedad tenía previsto reducir en al menos US$ 200 millones la deuda generada por la fusión. No era poca cosa: el pasivo conjunto de la nueva empresa superaba los US$ 1,000 millones.. El año previo ya habían logrado recortar cerca de US$ 400 millones.

Antecedentes y acciones

El salto internacional de Southern no fue improvisado. El primer día hábil de 1996, SPCC iniciaba la cotización de sus acciones comunes en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), bajo el símbolo PCU. Fue el resultado de transformar cuatro acciones de inversión en una acción común que pudiera ser ofrecida en ambos mercados.

“No sabíamos si debíamos mantenernos como una empresa privada cerrada o pasar a ser una empresa privada pública”, recuerda Guillermo Vidalón, superintendente de Relaciones Públicas de SPCC, quien vivió de cerca esa transición.

La apertura permitió transparentar los estados financieros de la empresa para que los accionistas minoritarios tuvieran acceso a la información. “Los auditores externos dieron fe del buen manejo financiero de la empresa y el mercado bursátil en ambos países recibió bien a Southern”, rememora. Ese paso resultó clave: una década después, ya con experiencia en ambos mercados, Southern estaba lista para un salto aún mayor.

Tiempo de gigantes

La transformación se consolidó rápidamente. Southern Peru Copper Corporation se fusionó con Minera México y sus subsidiarias en el 2005, convirtiéndose en la compañía minera más importante de México y del Perú, así como en la empresa con las mayores reservas de cobre entre las compañías listadas en bolsa. Fue también reconocida como una de las corporaciones minero-metalúrgicas más grandes del mundo.

En paralelo, Cerro Trading Company, SPC Investors L.L.C., Phelps Dodge Overseas Capital Corporation y Climax Molybdenum B.V., todas subsidiarias de los accionistas fundadores de SPCC, vendieron su participación: 14% por parte de Phelps Dodge y 14.2% por parte de Cerro.

Con esta reconfiguración, el Directorio aprobó un nuevo nombre que reflejara el verdadero alcance de la empresa consolidada: Southern Copper Corporation (SCC).

En el 2006, SCC recibió el grado de inversión por parte de las clasificadoras de riesgo internacional Standard & Poor’s y Fitch, y luego también por Moody’s. El mercado respondía, y el futuro se abría paso.