Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

finanzas verdes

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,95% por el dinamismo de la minería metálica

produccionnacional

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural
Ver todos >

Las empresas que lideran la exploración minera en el Perú

Nexa Resources encabeza la lista de titulares mineros con más proyectos en exploración, sumando diez por alrededor de US$ 58 millones de inversión comprometida. Buenaventura y Minsur destacan por la magnitud de sus inversiones.

El dinamismo de la exploración minera en el Perú tiene protagonistas claros. Según la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas, Nexa Resources lidera este año las iniciativas exploratorias, con diez proyectos repartidos entre varias regiones del país. Entre ellos destacan Pucasalla (Ica), Azulmina (Áncash), Patacancha (Lima) y El Padrino (Áncash), con un enfoque mayoritario en zinc y cobre. En total, Nexa ha comprometido una inversión de US$ 57.9 millones, consolidándose como uno de los actores con mayor compromiso económico en esta etapa clave para el desarrollo minero.

Le siguen Vale Exploration Perú, Teck Perú y Minera Las Bambas, cada una con cuatro proyectos de exploración. En conjunto, estas empresas superan los US$ 47 millones comprometidos para esta actividad. Los proyectos de Vale —Chaska y Quilla (Moquegua), Umami (Áncash) y Willay (Arequipa)— están enfocados exclusivamente en cobre.

Teck Perú también concentra su exploración en cobre, con proyectos como Quelopunta (Huancavelica), Cobreorco (Apurímac) y Tina (Huancavelica), y suma uno adicional en plata, Tassa (Moquegua). Por su parte, Minera Las Bambas impulsa el proyecto que lleva su mismo nombre Las Bambas, y Azulccacca, Bordebamba y Sallahue Norte, todos orientados al cobre y ubicados en Apurímac.

Un caso llamativo es el de Compañía de Minas Buenaventura, que con solo dos proyectos —San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa)— suma US$ 143.9 millones en inversión exploratoria, lo que la convierte en la empresa con mayor gasto proyectado en exploración directa según el registro analizado. Ambos proyectos están orientados a la búsqueda de oro.

A estos se suman dos iniciativas adicionales donde Buenaventura tiene participación: La Zanja (oro), a través de Minera La Zanja, y Silvia (cobre), mediante una participación del 19.3% en Darwin Perú. Considerando estas dos inversiones, el monto total asociado a Buenaventura alcanzaría los US$ 157.9 millones, consolidando así su liderazgo en inversión durante esta etapa.

Minsur también destaca en este rubro: tiene tres proyectos de exploración —Quenamari, Sumac Wayra y La Colorada— con una inversión conjunta de US$ 114.3 millones. Su apuesta está enfocada principalmente en estaño, cobre y oro, respectivamente. Con este portafolio, Minsur se consolida como otro de los actores estratégicos del sector minero peruano, especialmente en el impulso de metales clave para la transición energética y la demanda tecnológica global.

Hudbay Perú, BHP World Exploration Inc. y Rio Tinto Mining and Exploration son otros actores relevantes en exploración. Sus proyectos —entre los que destacan Caballito y María Reyna, en Cusco (ambos de Hudbay), Qoya-Chullo, en Arequipa (BHP), Antapata y Mara, en Apurímac (ambas de Rio Tinto)— están todos enfocados en la exploración de cobre, reflejando el interés sostenido en uno de los metales más estratégicos para la economía global y la transición energética.

Entre 2024 y 2025, la cartera de exploración minera del Perú creció de 75 a 84 proyectos, y la inversión comprometida pasó de US$ 644 millones a US$ 1,039 millones, según reporta el Ministerio de Energía y Minas. El aumento se explica por el ingreso de 33 nuevos proyectos, que suman US$ 591.5 millones. En ambos casos, el objetivo es el mismo: identificar nuevas zonas de explotación y extender la vida útil de las minas en operación.