Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

MINEM trabaja en proyecto de masificación de gas natural para 7 regiones, en articulación con sector privado

El gas llegaría con tarifa nivelada, democratizando la economía de miles de familias, afirma ministro Jorge Montero.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que, adicionalmente a los proyectos en gas natural que impulsa el gobierno para la región Cusco, existe una iniciativa para llevar este recurso energético a varias regiones del centro y sur peruano, en articulación con el sector privado.

«Tenemos conversaciones con la empresa Cálidda para su intervención no solamente en cusco sino en 7 regiones del país, para dotarlas de gas natural con tarifa nivelada. Es un proyecto que es complementario a las obras que anunciamos para Cusco», declaró en TV Perú.

Sostuvo que esta iniciativa permitiría que miles de peruanos cuenten con energía limpia a menor costo gracias a la tarifa nivelada, para que el gas cueste lo mismo que en Lima, contribuyendo a impulsar mayores inversiones en distribución y el empleo de este recurso energético en actividades económicas.

«El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano», agregó.

Montero Cornejo señaló que estos proyectos quedarán plasmados en un decreto supremo que definirá la autopista de acciones, logros y actividades a futuro en materia de masificación de gas natural, y en el que se definirá el Plan de Desarrollo Gasífero del Cusco 2025-2030.

Asimismo, destacó que la empresa CNPC, operadora del Lote 68 de Camisea, ya completó todos los trámites pendientes y quedará en condiciones de iniciar la producción de gas natural, lo que permitirá incrementar en un 30 por ciento las reservas existentes de este hidrocarburo.

«La empresa está en libertad para iniciar actividades, y está cerrando acuerdos con Pluspetrol para lograr el fraccionamiento del gas en la planta de Las Malvinas, y después usar los ductos de TGP para sacar el recurso a plantas, industrias y negocios que siguen en la cadena de valor del gas natural», puntualizó.

Adelantó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa la llegada de inversiones en exploración de gas natural, y que actualmente hay diálogo con inversionistas del Golfo Pérsico para evaluar posibilidades para desarrollar nuevos proyectos.