Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

finanzas verdes

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,95% por el dinamismo de la minería metálica

produccionnacional

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural
Ver todos >

Minera Bateas refuerza su compromiso con la seguridad y la equidad de género en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Esta fecha resalta la importancia de crear y mantener una cultura de seguridad que proteja a todos los trabajadores.

Cada 28 de abril, la comunidad internacional conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destinada a promover la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales en todo el mundo. Esta fecha resalta la importancia de crear y mantener una cultura de seguridad que proteja a todos los trabajadores.

En este contexto, Minera Bateas viene impulsado la integración de mujeres en roles de seguridad dentro de sus operaciones mineras, tradicionalmente dominados por hombres. A través de su colaboración con la empresa especializada Protección VIP, la compañía ha incorporado agentes femeninas que desempeñan funciones críticas en la protección interna y patrimonial de la mina.

Estas profesionales aportan habilidades esenciales como organización, atención al detalle y gestión eficiente de la información, fortaleciendo las operaciones de seguridad en la unidad minera. Su capacidad para coordinar entre departamentos mejora la comunicación interna, asegurando procesos más fluidos y efectivos.

Luz Milagros Huarahuara, de 27 años y originaria de Tacna, es un ejemplo de este avance. Desde hace un año, opera el circuito cerrado de televisión (CCTV) en la mina, monitoreando incidencias y gestionando la comunicación interna. Además, supervisa mediante GPS los vehículos que transportan concentrado y los autobuses durante los cambios de turno. Con formación en Minería Metalúrgica, Luz Milagros valora la oportunidad de ampliar sus conocimientos y experiencia en el entorno minero.

Otra integrante clave es Maziel Ramos Loayza, responsable de la Garita Delta 1 desde 2023. Maziel supervisa el control de acceso de personas, vehículos y materiales, utilizando sistemas como códigos QR y fotochecks para garantizar operaciones seguras y eficientes. Expresa su satisfacción por las oportunidades laborales actuales para las mujeres en minería y enfatiza la importancia de aprovecharlas plenamente.

Rafael Helguero, director país de Minera Bateas, subraya la relevancia de fomentar la participación femenina en los equipos de seguridad: «El talento y profesionalismo de las mujeres en nuestra seguridad minera han aportado significativamente a la eficiencia y organización de nuestras operaciones. Su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de protocolos ha fortalecido nuestras prácticas internas, demostrando que la diversidad es un factor clave para el desarrollo del sector».

Estando próximos a conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su compromiso con la creación de un entorno laboral seguro e inclusivo, donde la equidad de género y la seguridad ocupacional son pilares fundamentales para el progreso sostenible en la industria minera.