Commodites (13/06/25)

Petróleo 73.52 US $/Barril WTI
Oro 3424.79 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9778.00 US $/TM
Plata 36.14 US $/Oz. Tr.
Estaño 32700 US $/TM
Plomo 1964.00 US $/TM
Zinc 2614.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 12-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.616 3.931 4.882
VENTA 3.620 4.448 5.221

Últimas noticias

Reactivar la exploración de litio requiere resolver vacíos normativos, afirman especialistas

FALCHANI- FOTO PUCP

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar: el primer proyecto híbrido a gran escala del Perú

Orygen

ProInversión impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

Ver todos >

MINEM impulsa nuevos proyectos de inversión, con el objetivo de reducir la pobreza energética del Perú

Es importante diversificar las fuentes de energía, con el fin de satisfacer las distintas necesidades de la población.

FISE

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa nuevas iniciativas que permitan abastecer el sistema energético con el uso de distintas fuentes de energía; como el gas natural, el gas licuado de petróleo y la electricidad, fomentando la preservación del ambiente y la mejora en la calidad de vida de la población.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó como panelista de la conferencia «Masificación del GLP para reducir la pobreza energética en el Perú”, donde expuso la política del gobierno para diversificar las fuentes de energía con el fin de satisfacer las necesidades de los hogares y contribuir al desarrollo económico del país.

Cárdenas indicó que la pobreza energética, debe ser combatida con mayores proyectos de inversión que permitan generar empleo y conlleven a mejoras en la economía de las familias; así como contar con equipos e infraestructura energética eficiente. “Si el hogar tiene ingresos, se reduce la pobreza”.

En otro momento del panel, se refirió a los agentes de venta de GLP, para lo cual se están evaluando iniciativas que contribuyan a mejorar su competitividad en las zonas de difícil acceso, donde son pocas las empresas distribuidoras, por tanto, perjudica al usuario final, al no contar con opciones de compra.

Respecto a la inversión por parte del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para la construcción de Plantas Satélite de Regasificación de GNL, Cárdenas aclaró que, si bien se están impulsando acciones de corto plazo para la masificación del gas natural, esto no excluye el uso del GLP en zonas en donde no se cuente con redes de distribución de gas natural.

“Todas las fuentes de energía se deben complementar. Nuestra prioridad es la reducción de brechas energéticas que contribuyan a un futuro más sostenible, lo que se refleja en un consumo eficiente, ahorro para las familias, reducción en la huella de carbono y bienestar para cada uno de los hogares”, agregó.

Los panelistas hablaron sobre el aporte del Vale de Descuento GLP, recurso que ha permitido atender mensualmente, a un millón 300 beneficiarios aproximadamente. “Hemos mejorado los criterios para acceder al Programa de GLP y conversado con las empresas distribuidoras, para difundir el programa mediante los recibos de luz”.