Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Distrito de Caylloma da primer paso hacia su plan de desarrollo concertado

Aporte de Minera Bateas

Quavii conecta con gas natural al primer campus universitario del norte

Quavii abastece con gas natural

MEF: shock desregulatorio avanza con 345 medidas culminadas gracias al trabajo articulado con gremios empresariales

MEF coordina medidas
Ver todos >

Panoro Minerals: Valorización del proyecto Cotabambas se cuatriplica en el nuevo PEA que actualiza la compañía

La empresa canadiense señaló que con la nueva evaluación económica preliminar y en base a los nuevos recursos minerales, la cantidad total de mineral que procesará el proyecto a lo largo de la operación aumentará a 1,000 millones de toneladas.

Panoro Minerals

En el marco de proEXPLO 2025, el vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, aseveró que el valor neto presente del proyecto Cotabambas en Apurímac se multiplica por cuatro en la nueva evaluación económica preliminar (PEA) que actualiza la compañía minera.

El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac.

“El NPV (valor actual neto) se está multiplicando por cuatro en el nuevo PEA que estamos trabajando internamente y un payback (periodo de recuperación de la inversión) de tres años. Estamos trabajando en el nuevo PEA y paralelamente en la prefactibilidad con Ausenco y en los trade-off de la infraestructura”, indicó Vela.

Durante proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Vela detalló que con el actual PEA que data del 2015, estima que la operación minera producirá 80 mil toneladas diarias de cobre con subcontenidos de oro y plata.

Procesarán más mineral

Según los resultados del PEA del 2025 Cotabambas tiene una capacidad de 483.1 millones de toneladas de mineral a lo largo de su vida útil. Vela resaltó que con el nuevo PEA la cantidad total de mineral que procesará el proyecto a lo largo de la operación aumentará significativamente.

“Con el nuevo PEA y en base a los nuevos recursos minerales estamos llegando a 1,000 millones de toneladas y estamos proponiendo un ritmo de producción inicial de 40 mil toneladas diarias en los primeros cuatro años, para luego subir a 80 mil para manejar el CAPEX de este proyecto”, mencionó.

El ejecutivo de Panoro Minerals manifestó que la empresa canadiense tiene el EIA semidetallado vigente (desde el 2010 antes de la Ley de la Consulta Previa). La empresa lleva catorce años desarrollando el proyecto de Cotabambas en Apurímac.

“Con esta campaña del 2024, la sexta de perforación en el proyecto (Cotabambas). Siempre con la colaboración de las comunidades, de la mano con ellos, guardamos una muy buena relación, básicamente con las cinco comunidades que están directamente involucradas en el área de perforación y con el pueblo de Cotabambas”, sostuvo.

Panoro Minerals Ltd. recibió la aprobación de la nueva Evaluación de Impacto Ambiental semidetallada (EIAsd) para su proyecto de exploración de cobre, oro y plata Cotabambas, ubicado en Apurímac, y, con ello, la minera canadiense obtiene luz verde con el permiso de perforación hasta el 2030.

En octubre del 2024, Panoro Minerals recibió la aprobación de la nueva Evaluación de Impacto Ambiental semidetallada (EIAsd) para continuar con la perforación de su proyecto Cotabambas hasta el 2030.