Commodites (19/05/25)

Petróleo 65.53 US $/Barril WTI
Oro 3227.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9540.00 US $/TM
Plata 32.33 US $/Oz. Tr.
Estaño 32815 US $/TM
Plomo 1994.00 US $/TM
Zinc 2680.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.682 3.928 4.479
VENTA 3.693 4.419 5.160

Últimas noticias

Estos son los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa PERUMIN Inspira

Perumin Inspira

Minera Hampton invertirá US$ 600 millones en construcción del proyecto Los Calatos

Hampton

Tayacajina rompe récord nacional en la Media Maratón de Lima 42K

Ver todos >

Pataz: Fuerzas del orden intervienen 12 bocaminas y 5 plantas de procesamiento de minería ilegal por más de S/ 36 millones

Esta semana estarán implementados los tres puestos de control en los puntos de acceso a la zona minera de la provincia liberteña.

bocaminas

La lucha contra la minería ilegal no se detiene. En los últimos días han realizado exitosos operativos en distintas partes del país, principalmente en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde el Comando Unificado, integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), dio un fuerte golpe a los mineros ilegales en el sector de Suyubamba al intervenir 12 bocaminas y cinco plantas de beneficios o de procesamiento, todo valorizado en S/ 36,500,000.

En el operativo intervino personal de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Ejército del Perú y el Ministerio Público.

“El Gobierno nacional se ha puesto como objetivo recuperar la tranquilidad en Pataz, provincia asolada por la minería ilegal y sus delitos conexos. Estas operaciones de interdicción son continuas. El Estado se impondrá sobre la criminalidad organizada vinculada a esta actividad ilícita que ha derramado sangre inocente de peruanos”, sostuvo el premier Eduardo Arana, quien el último fin de semana estuvo en la provincia liberteña supervisando el trabajo del Comando Unificado.

Asimismo, en el distrito de Pataz, las fuerzas del orden detuvieron a seis personas por explotación sexual de mujeres en Barrio Bajo Gran Pajatén, y también a otras dos por tenencia ilegal de armas (dos pistolas abastecidas) en el Centro Poblado Pueblo Nuevo.

Estas acciones se enmarcan en el estado de emergencia que rige en Pataz y que incluye toque de queda diario, de 6 p.m. a 6 a.m. Las Fuerzas Armadas tienen a cargo el control del orden y del territorio, con apoyo de la PNP.

Tres puestos de control
En tanto, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que en la provincia liberteña se está respetando de manera estricta la inmovilización social decretada en el Decreto Supremo 060-2025-PCM, que también incluye la suspensión de toda actividad minera en esa zona del país.

Asimismo, el ministro informó que en esta semana estarán implementados los tres puestos de control en Pataz, ubicados en Shicún, Calquiche y Pamparacra, puntos de acceso a la zona minera de la provincia, donde personal militar y policial, junto con representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), revisarán las unidades de carga.

Cabe indicar que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la PNP destacados en Pataz han iniciado un férreo entrenamiento para estar en las mejores condiciones de ingresar a los socavones para realizar las intervenciones contra la minería ilegal.

Acción en la selva
El combate a la minería ilegal se desarrolla en varias regiones del país. En ese marco, personal de la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), de la Marina de Guerra del Perú, realizó dos operativos en el río Madre de Dios, en la región del mismo nombre, en el que se incautaron y destruyeron 12 balsas, seis motores, cinco bombas de succión, un bote de madera y 200 galones de combustible, entre otros elementos con un valor estimado total de S/ 477,900.

La Dicapi también incautó y destruyó una draga de minería ilegal en el río Pachitea, en la región Ucayali, por un valor estimado de S/ 208,085.

Intervenciones en Puno
En tanto, en el sector Pusopunco, del distrito de Phara, en la provincia de Sandia, región Puno, la PNP intervino un campamento de minería ilegal, un cargador frontal, dos volquetes, un motocarguero, fulminante, mecha para explosivos, filtros para maquinarias, mangueras y combustible, todo valorizado en S/ 2,000,400. Finalmente, en la zona de La Rinconada, cerca de la frontera con Bolivia, personal policial recuperó una bocamina que había sido usurpada.

Cabe resaltar que todas las intervenciones contra la minería ilegal que se realizan en el país son coordinadas con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, del Ministerio Público.