Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Ver todos >

Senace refuerza la sostenibilidad ambiental y el diálogo intercultural en zonas estratégicas del país

Con enfoque de inclusión, fortalece la participación ciudadana en zonas de influencia de grandes proyectos de inversión.

El Senace continúa fortaleciendo su presencia en el territorio y su compromiso con una participación ciudadana efectiva y representativa. A través del “Aula Intercultural”, acerca el Estado a las comunidades históricamente excluidas, promoviendo una ciudadanía informada que ejerce su derecho a opinar sobre los proyectos que impactan su territorio.

En lo que va del 2025, el Aula Intercultural ha realizado 13 ediciones con más de 630 participantes en regiones como Junín, Moquegua, La Libertad, Puno y Cusco. En abril, capacitó a más de 150 personas en las comunidades campesinas Añahuichi y Cconcha Ccollo, ubicadas en el área de influencia del proyecto minero Constancia. En marzo, desarrolló una jornada exclusiva para mujeres de Nueva Morococha, Junín, reforzando sus capacidades para intervenir en la evaluación ambiental de la Nueva Carretera Central.

Esta herramienta pedagógica —basada en metodologías participativas y lenguas originarias— está orientada a pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y otras con diversidad cultural, convirtiéndose en un eje estratégico para garantizar el enfoque intercultural en la gestión ambiental del país.

Cerrando brechas, construyendo confianza

En el 2024, el Senace desarrolló 27 ediciones del “Aula Intercultural” en 23 regiones del país, formando a más de 860 personas. Como parte de su estrategia de inclusión lingüística, capacitó a 104 intérpretes de quechua Collao acreditados por el Ministerio de Cultura, consolidando una red de aliados para garantizar que los procesos ambientales sean realmente accesibles para todos.

Desde el inicio de esta iniciativa en 2020, más de 2,000 ciudadanos han participado en jornadas que les permiten comprender, preguntar, exigir y decidir. El Estado, a través del Senace, no solo informa: escucha, dialoga y transforma la relación entre las comunidades y los proyectos de inversión.

El “Aula Intercultural” es una muestra de la presencia del Estado en los territorios de manera cercana, transparente y técnica, construyendo confianza con las poblaciones. En un contexto de conflictividad social y desafíos climáticos, iniciativas de este tipo contribuyen a la gobernabilidad y sostenibilidad del país.