Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Colombia: Senace participó en diálogo regional sobre certificación y fiscalización ambiental

El encuentro reunió a autoridades ambientales de más de 15 países de la región, que forman parte de la REDLASEIA y la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA), para compartir experiencias, buenas prácticas y fortalecer la gobernanza socioambiental.

El Senace participó en el “XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe”, organizado en Bogotá, Colombia, por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de ese país, que preside la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA).

El encuentro reunió a autoridades ambientales de más de 15 países de la región, que forman parte de la REDLASEIA y la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA), para compartir experiencias, buenas prácticas y fortalecer la gobernanza socioambiental.

En el evento, Senace lideró el Grupo de Trabajo sobre Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático, junto al Ministerio de Ambiente de Uruguay, y en articulación con sus pares técnicos de México, Colombia, Chile y Costa Rica. Asimismo, compartió enfoques innovadores y su experiencia en certificación ambiental con participación ciudadana efectiva.

“En un contexto donde la acción climática no puede esperar, el rol técnico del Estado es clave para garantizar que las inversiones respeten el ambiente y beneficien a la población. El Perú, a través del Senace, está demostrando que sí es posible combinar desarrollo con sostenibilidad”, destacó Silvia Cuba Castillo, presidenta ejecutiva del Senace.

El espacio permitió discutir mecanismos de evaluación ambiental alineados con las metas climáticas de cada país y con enfoque territorial. Además, fortaleció la articulación entre REDLASEIA y REDLAFICA, con miras a consolidar una visión regional compartida.

Con la participación del Senace, el Perú reafirma su compromiso por fortalecer la plataforma regional de certificación ambiental con la cooperación, asistencia técnica, intercambio de conocimientos y buenas prácticas para las inversiones sostenibles y el cuidado del ambiente.