Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

Unidad Minera San Rafael celebra 48 años de excelencia y minería sostenible

Rómulo Mucho: “La Granja y Michiquillay, con más de US$4.900 millones, son clave para el salto cuprífero”

Romulo Mucho

Orygen incrementa su utilidad neta en 13.3% en el primer semestre de 2025

Complejo Energias Renovable Wayra - Orygen
Ver todos >

Día Mundial del Medio Ambiente: Avancemos hacia un futuro con responsabilidad ambiental

Áncash, región en la que opera Antamina, posee algunos de los más representativos ecosistemas de nuestro país, que deben ser cuidados y preservados.

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, momento oportuno para reflexionar ante la necesidad de cuidar nuestros ecosistemas, así como la biodiversidad que albergan.

Áncash, región en la que operamos, posee algunos de los más representativos ecosistemas de nuestro país, que deben ser cuidados y preservados. Por ello, agradecemos poder contribuir con iniciativas del gobierno regional y gobiernos locales, comunidades y ciudadanos en acciones y programas que buscan proteger áreas naturales, restablecer ecosistemas y otras acciones de cuidado ambiental.

Acuerdo para la conservación de recursos naturales en el Parque Nacional Huascarán

Un lugar representativo de la biodiversidad y que requiere ser preservado es el Parque Nacional Huascarán, que en el 2025 cumple 50 años de creación. En este espacio es muy importante llevar adelante esfuerzos de conservación, investigación, educación ambiental y de desarrollo de un turismo sostenible. Con ese fin Antamina y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) firmaron un acuerdo que permitirá articular esfuerzos e impulsar acciones específicas para el logro de las metas propuestas.

El Parque Nacional Huascarán es la joya natural ancashina. En sus 340 000 hectáreas se encuentran 712 glaciares, más de 400 lagunas y majestuosos nevados como el Huascarán, el pico más alto del país. En 1985 el Parque fue declarado como Patrimonio Natural y cultural de la humanidad por la UNESCO.

400 hectáreas forestadas en Santa Cruz de Pichiú

La presencia de flora nativa evita la degradación del suelo y la pérdida de agua, por lo que las acciones de forestación y reforestación son muy importantes. Por ello, junto con la comunidad campesina de Santa Cruz de Pichiú, impulsamos la forestación de 400 hectáreas en Huari, Áncash, donde se lograron sembrar 512 mil plantas a lo largo de los cuatro años que duró el proyecto.

Esta iniciativa integró la protección de los suelos, gestión de la administración de aguas e incrementar la flora y fauna silvestre, así como el desarrollo de una gestión comercial de los bosques en el largo plazo.

El proyecto contó con acompañamiento técnico y financiero de Antamina y se sembró variedades de Pino Radiata, Pino Pátula, Aliso, Quenual y Eucalipto.

Bosque de Huarmey ayuda a la captura de carbono en Huarmey

El Área Forestal Huarmey, también conocida como el Bosque de Huarmey, nació a partir de una innovación de Antamina, y transformó lo que antes era una zona desértica, en un activo ambiental de más de 100 hectáreas con 120 mil árboles.

En él, habitan 50 especies de aves, mamíferos y reptiles, y contribuye a purificar el aire de los gases del efecto invernadero. Asimismo, el bosque se ha convertido en una barrera natural del Valle de Huarmey ante el arrastre de arenas por los vientos de la costa.

En Antamina nuestra gestión ambiental se sustenta en acciones, políticas, altos estándares y cumplimiento las normas regulatorias, que nos permiten velar por el entorno en el que desarrollamos nuestras operaciones

En el Día Mundial del Medio Ambiente reafirmamos nuestra convicción de tener un rol activo en el desarrollo sostenible y la gestión ambiental, que conlleva a vivir en entornos más saludables para la población y la naturaleza.