Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2,000 millones en inversiones

Se trata de un proyecto que comprende las concesiones mineras “Bayóvar Nº 5”, “Bayóvar Nº 6”, “Bayóvar Nº 7”, “Bayóvar Nº 8” y Bayóvar N° 12, ubicadas en Sechura (Piura).

Sechura

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) incorporó al proceso de promoción de la inversión privada el Proyecto Sechura, un megaproyecto minero que contempla la concesión de cinco unidades mineras para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica.

Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores a los US$ 2 000 millones, si se optara por darle valor agregado a la roca fosfórica y orientar su producción hacia la obtención de fertilizantes fosfatados.

El proyecto comprende las concesiones mineras “Bayóvar Nº 5”, “Bayóvar Nº 6”, “Bayóvar Nº 7”, “Bayóvar Nº 8” y Bayóvar N° 12, ubicadas en el desierto de Sechura, distrito y provincia de Sechura, región Piura. Estas concesiones —que revirtieron al Estado en 2021 tras la resolución del contrato con Américas Potash SAA (APPSA) y JPQ— abarcan más de 94 mil hectáreas.

La iniciativa fue incorporada en noviembre de 2024 al Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP). En marzo de 2025, el Ministerio de Energía y Minas remitió a Proinversion el Informe de Evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración.

Durante esta fase se definirán las condiciones técnicas, legales, económicas y contractuales del proyecto, incluyendo la valorización de los activos, el modelo de negocio, el análisis de riesgos, la estructura contractual y los mecanismos de retribución al Estado. Asimismo, se evaluará la sostenibilidad financiera, social y ambiental del proyecto, y se elaborará la versión final del contrato de transferencia.

El objetivo es impulsar la industrialización de la roca fosfórica, materia prima clave para la producción de fertilizantes como el Fosfato Diamónico (DAP) y Fosfato Monoamónico (MAP). Actualmente, el Perú exporta roca fosfórica en bruto e importa estos fertilizantes. Con el Proyecto Sechura se busca cerrar esta brecha, promoviendo la instalación de plantas industriales que agreguen valor a la producción local.

Según los estudios realizados, las concesiones contienen depósitos de roca fosfórica, yeso y salmueras. Su explotación permitirá no solo atender la creciente demanda internacional de fertilizantes, sino también impulsar una cadena productiva integrada que genere empleo, transferencia tecnológica y desarrollo económico en la región Piura.

La modalidad contractual será el Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras. El adjudicatario realizará actividades de exploración y estudios técnicos que sustenten su compromiso de inversión antes de formalizar la transferencia definitiva de las concesiones para su explotación.