Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional.

oro

Las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el papel activo de Estados Unidos en dichos conflictos configuran un nuevo panorama en el mercado internacional de metales. Frente a este nuevo escenario, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que las proyecciones apuntan a un doble efecto en las exportaciones metálicas peruanas: alza para el oro y presión para el cobre.

En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Stephani Maita, economista senior del IPE, explicó que si bien el escenario aún es poco claro, la incertidumbre derivada de los conflictos internacionales suele tener un efecto alcista sobre el precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio.

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. 

Mínima afectación al cobre

La economista del IPE señala que, por ahora, el impacto en el mercado del cobre es mínimo, debido a que las tensiones no han alcanzado una escala global que altere significativamente la demanda en los países compradores de cobre peruano.

“El conflicto se mantiene, por el momento, focalizado en Medio Oriente, con efectos indirectos sobre economías como Estados Unidos y Europa. Dado que China es nuestro principal consumidor de cobre, no deberíamos ver impactos en el corto plazo, a menos que el conflicto escale e involucre al país asiático”, explicó Maita.

No obstante, la experta advirtió que el riesgo no desaparece por completo. Si la situación llegara a escalar e involucrar a China o generar fricciones comerciales con EE. UU., la demanda global podría verse afectada. “El cobre suele estar vinculado más a indicadores de actividad”, finalizó en diálogo con el IIMP.