Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Huánuco: Fiscalía en Materia Ambiental logra destrucción de materiales utilizados en la minería ilegal en el río Yuyapichis

Huanuco

Fiscalía participó en taller regional para enfrentar crímenes ambientales de alcance transfronterizo

Frank Almanza

MINEM: Formalización de minería a pequeña escala debe ser ordenada, clara y transparente

Declara el ministro de Energía y Minas
Ver todos >

Miguel Cardozo: Sobreregulación ambiental podría frenar la inversión en exploración de nuevos yacimientos

Especialista advierte que, pese al repunte de la inversión en exploración minera, el Perú aún arrastra trabas regulatorias que podrían ralentizar el hallazgo de grandes yacimientos.

MIGUEL CARDOZO- EXPLORACION

 La inversión en exploración minera en el Perú experimentó un notable crecimiento del 48.9% en el primer cuatrimestre del 2025 al alcanzar los US$ 215 millones, en comparación con el mismo periodo del año pasado (US$ 145 millones), según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). 

Sin embargo, el ingeniero geólogo Miguel Cardozo, pide cautela, pues este repunte no debe interpretarse como una tendencia consolidada, sino como un reflejo del esfuerzo empresarial pese a las barreras impuestas por la sobreregulación ambiental y la minería ilegal.

“Nosotros hemos tenido un desarrollo de la inversión en exploración bastante fluctuante, y comparado con el resto del mundo, hemos seguido casi la misma tendencia. Sin embargo, la inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales en exploración emitidas en diciembre 2017, recordó Cardozo, past president de proEXPLO, en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El reconocido geólogo cuestionó el exceso de exigencias en permisos ambientales, el silencio administrativo negativo y la consulta previa, para proyectos en una fase temprana de la exploración. “En realidad, los proyectos de exploración no tienen ningún impacto ambiental en esta etapa”, señaló.

El reporte del Minem detalla que empresas como Southern Perú Copper (23.4%) Zafranal (14.5%) y Buenaventura (8.1%), lideraron el dinamismo del sector exploratorio con durante los primeros cuatro meses de 2025.

Minería ilegal y sobreregulación 

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió.

Finalmente, el experto subrayó que para asegurar un desarrollo sostenido del sector, el Estado debe actuar con decisión. “La minería ilegal y la sobreregulación son las principales barreras que dificultan el hallazgo de nuevas minas. Si queremos mantener la competitividad del Perú, es urgente modernizar los procesos regulatorios y brindar predictibilidad jurídica para las inversiones”, puntualizó.

Como parte del esfuerzo para erradicar la actividad ilegal, recientemente el Gobierno incautó bienes, materiales, insumos y armas por un valor de S/ 58 mil soles, en diversas regiones.