Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fuerzas del orden logran importante golpe a la minería ilegal en Pataz con incautación valorizada en más de S/ 628 mil

Pataz

José Augusto Palma plantea una reforma profunda del sistema de permisos para destrabar inversiones mineras

Augusto Palma

PDS 2025: dos décadas de impulso a las buenas prácticas en el sector minero energético

PDS
Ver todos >

Orquídea descubierta en Puinahua es reconocida en revista científica internacional

El artículo detalla el hallazgo de la nueva especie, que se produjo gracias al desarrollo del Plan de Monitoreo Ambiental del Lote 95, operado por PetroTal.

El hallazgo de una nueva especie de orquídea en la Amazonía peruana, anunciado en octubre del año pasado, ha sido documentado en un reciente artículo publicado en Phytotaxa, la revista científica más prestigiosa del mundo en estudios de flora, tras una rigurosa evaluación.

El artículo describe en detalle la distribución, taxonomía y características de la Specklinia bretanensis, nombrada así en homenaje a la localidad de Bretaña, capital del distrito de Puinahua (Loreto), donde se desarrolla el Proyecto de Monitoreo Biológico (PMB) del Lote 95, operado por PetroTal.

Con una flor diminuta -no más grande que un grano de arroz-, esta orquídea forma parte del género Specklinia y del subgénero Hymenodanthae de la gran llanura amazónica del Perú.

El hallazgo se produjo en la zona de influencia de la Locación 2 del Campo Bretaña del Lote 95, gracias al trabajo de los especialistas del PMB, que provee información científica periódica de la situación del ecosistema, como parte de la gestión ambiental de PetroTal.

En el 2022, también gracias al PMB, se logró el primer registro en el Perú del Thamnophilus praecox, conocido como Batará de cocha, otro valioso aporte al conocimiento científico de la biodiversidad del país.

El artículo fue elaborado por los especialistas en orquídeas de la consultora Pukuni, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con la colaboración de la Universidad Autónoma de México y del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional – Unidad Oaxaca (México).