Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

Las Bambas podría convertirse en la mayor productora de cobre del país en 2026

Bambas

MEF: Ya se implementaron 254 medidas clave del Shock Desregulatorio para impulsar la inversión y el empleo

MEF

El Indecopi autoriza operación de concentración empresarial en el mercado de combustibles

indecopi
Ver todos >

Ayesa e Internexa destacan retos de automatización y conectividad en el Foro TICAR

Las empresas destacan la optimización de recursos y la ampliación de infraestructura como ejes para impulsar la productividad y la digitalización en el sector minero energético.

El pasado 26 de junio, Ayesa e Internexa participaron como patrocinadores del XVI Foro Anual TICAR, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), donde compartieron su mirada sobre los principales desafíos tecnológicos para el sector.

Ayesa es una compañía global de servicios de tecnología e ingeniería, con proyectos en inteligencia artificial, optimización de procesos y modernización de operaciones. Su gerente general, Vincent Varela, señaló a Desde Adentro que uno de los retos clave es “la utilización de recursos, especialmente en la implementación de soluciones que mejoran en cuanto a transmisión, a generación más limpia y sostenible”. “La tecnología nos va a ayudar en estos años a mejorar la productividad de las empresas”, acotó Varela.

Internexa, por su parte, es una operadora de telecomunicaciones que brinda servicios de conectividad en Perú desde hace 20 años, con una red que cubre zonas estratégicas para los sectores energía y minería. Dante Torres, director comercial de Internexa Perú, indicó que su infraestructura opera “en un 90% sobre torres de alta tensión”.

Torres detalló que la compañía está ampliando su red con “600 kilómetros en la zona norte del Perú, entre Chiclayo y Piura, y también en la zona centro, donde ya tenemos toda la zona sur bien alineada con infraestructura redundante que ofrecemos a nuestros clientes”. Sobre el sector minero energético, afirmó que enfrenta “muchos desafíos” por la ubicación remota de operaciones, lo que exige inversiones para garantizar conectividad y habilitar servicios de automatización y gestión de datos.

Sobre los retos del sector, Torres señaló la necesidad de buscar automatizar cada vez más procesos críticos. “El desafío que tienen las minas es que están ubicadas en zonas de complejo acceso. Llegar con infraestructura a las zonas lejanas implica inversiones importantes, estar en el momento en el cual los proyectos mineros se van a ejecutar y no llegar después”, afirmó.

Asimismo, destacó que “una vez que tienen la conectividad, pueden montar servicios de seguridad, servicios de IoT, servicios que den valor sobre la conectividad que las minas buscan para los procesos de automatización, para los procesos de mejora”.
Ambos ejecutivos destacaron que espacios como el TICAR permiten, en palabras de Varela, “unir en un mismo día, en un mismo espacio, a los principales líderes de tecnología del país” y, en palabras de López, “estar cerca, conocer los casos de éxito y entender mejor los desafíos del sector”.