Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Curso sobre Debida Diligencia en Derechos Humanos fortalece al sector

Espacio de formación brindado por la SNMPE busca potenciar las capacidades de las empresas del sector minero energético peruano en la incorporación del enfoque de Derechos Humanos en su gestión empresarial, en línea con los más altos estándares internacionales.

El pasado 19 de junio marcó el inicio del primer curso sobre Debida Diligencia en Derechos Humanos, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) con el apoyo estratégico del Proyecto Conducta Empresarial Responsable para América Latina y el Caribe (CERALC). Esta última es una iniciativa conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

El primer taller, llevado a cabo en formato híbrido —presencial y virtual—, congregó a expertos internacionales que analizaron los desafíos y oportunidades del sector.

Germán Zarama, gerente para América Latina y el Caribe de la OCDE, inició la jornada con una exposición sobre las tendencias regulatorias globales en materia de sostenibilidad, haciendo énfasis en la Directiva Europea sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa. Su intervención permitió ver la evolución de los marcos normativos internacionales hacia exigencias más robustas en materia de Derechos Humanos, evidenciando los desafíos que plantean los contextos actuales.

Posteriormente, Katerinne Neciosup, oficial de Derechos Humanos del ACNUDH, presentó los avances del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos del Perú, y realizó un análisis de casos de jurisprudencia relevantes. Entre ellos, destacó el caso Furukawa, en Ecuador, vinculado a esclavitud moderna, que visibiliza la responsabilidad del Estado y la importancia de que las empresas asuman un rol proactivo en la identificación, prevención y mitigación de riesgos en materia de Derechos Humanos.

La jornada concluyó con la intervención de Eleonora León, directora de The Social Design Lab, quien presentó el modelo de debida diligencia desarrollado para el sector minero energético en la Guía elaborada por la SNMPE. Este modelo, estructurado en seis etapas, ofrece una hoja de ruta clara para que las empresas implementen procesos de debida diligencia adaptados a la realidad local, considerando los distintos niveles de madurez organizacional.

Este curso representa un hito en los esfuerzos por promover una Conducta Empresarial Responsable en el Perú. La Guía de la SNMPE, que incorpora aportes de instrumentos internacionales en la materia como la “Guía de la OCDE de debida diligencia para una conducta empresarial responsable” y la “Guía de debida diligencia en derechos humanos” del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), se consolida como una herramienta de referencia para el sector. Más allá del cumplimiento normativo, esta iniciativa refleja el compromiso de las empresas peruanas con el desarrollo sostenible y el respeto a los Derechos Humanos, alineado a estándares internacionales.