Commodites (08/07/25)

Petróleo 70.45 US $/Barril WTI
Oro 3,303.59 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9892.00 US $/TM
Plata 36.46 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,515 US $/TM
Plomo 2,011.00 US $/TM
Zinc 2,671.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.553 3.963 4.525
VENTA 3.563 4.466 4.876

Últimas noticias

EY Perú inaugura su tercera oficina en Lima en el marco de su 65 aniversario

ProInversión: Junín cuenta con un potencial de S/ 2100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Producción del sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 6,92% en mayo de este año

Produccion nacional
Ver todos >

Ejecutivo instaló mesa de trabajo técnica para promover la formalización de la minería

Premier Eduardo Arana resaltó que la problemática se abordará de manera consensuada, democrática y pacífica.

formalización minera

Tal como lo anunció ayer la presidenta de la república, Dina Boluarte, hoy el Ejecutivo instaló la mesa de trabajo técnica para promover la formalización de la minería en el Perú, la cual acordó prolongar las reuniones por 60 días calendario, siendo la primera el próximo viernes por la mañana.

“El problema de la minería no es un problema reciente, es un problema que el gobierno ha heredado y al que, de manera histórica, estamos haciendo frente hoy, sin sesgos políticos, sin menoscabar los derechos de los trabajadores y sin defender a un gremio en particular”, dijo.

En ese sentido, el titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) detalló que la agenda que se propone desde el Ejecutivo tiene tres aspectos: continuidad del proceso de formalización para quienes tienen su Reinfo en trámite; protección de las personas, garantizando derechos como salud, educación y darle el apoyo que corresponda; y la creación de una nueva norma que asegure el beneficio del Estado, la ciudadanía y los trabajadores.

“Es una mesa histórica mediante la cual, el gobierno hace frente a un problema secular en el país que es formalizar a los mineros, y lo que se ha hecho es unir a todos los actores principales que tiendan a resolver los puntos de la agenda. Bienvenidos todos los que quieran participar y apoyar. No le vamos a negar la participación a ninguna persona o institución, desde el gobierno celebramos y felicitamos la voluntad de diálogo porque es el único mecanismo para llegar a consensos democráticos y atender de manera válida y efectiva las preocupaciones de ellos y de la ciudadanía”, aseveró.

Por ello, el presidente de la PCM descartó un conflicto entre el gobierno y el Ministerio Público, pues las relaciones son de cooperación y de trabajo mutuo. “Todo lo que se proponga y acuerde en esta mesa está bajo el marco de la Constitución y la ley, lo cual no impide escuchar las propuestas y preocupaciones de diversos sectores”, refirió.

La mesa técnica de trabajo contó con la participación de los distintos poderes del Estado, ministerios, instituciones, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y representantes de los gremios mineros.

Por otro lado, el premier detalló que la PNP continuará vigilando las carreteras y vías a nivel nacional, pues su presencia es una obligación Constitucional para mantener y restablecer el orden interno.