Commodites (03/07/25)

Petróleo 68.88 US $/Barril WTI
Oro 3,325.22 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10,040.00 US $/TM
Plata 36.77 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,640 US $/TM
Plomo 2,022.00 US $/TM
Zinc 2,710.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 02-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.550 3.880 4.608
VENTA 3.559 4.360 5.006

Últimas noticias

Poderosa renueva su compromiso con la educación con la Beca Jesús Arias Dávila a estudiantes de la UNI

Jesus Arias Davila Poderosa

Convocan a jóvenes a presentar ideas disruptivas frente a los desafíos de la industria minera

PERUMIN HUB

Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de Ferreycorp y sus empresas

Concurso de operadores de maquinaria pesada
Ver todos >

Gobierno reafirma su política de protección a mineros formales y rechaza presiones para debilitar la legalidad

Premier exhortó al Congreso a que la nueva Ley MAPE priorice el bien común y reafirmó que el Ejecutivo acompañará a los mineros en sus procesos de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025.

Gobierno

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

“El Perú es un país esencialmente minero, pero durante muchos años no se logró consolidar una política pública efectiva para formalizar a quienes ejercen esta actividad de manera artesanal. Este Gobierno ha trazado un camino viable para que la mayoría pueda integrarse a la legalidad y trabajar con seguridad jurídica”, afirmó el jefe del Gabinete Ministerial.

El premier recordó que, en diciembre de 2023, el Ejecutivo aprobó un Decreto Legislativo con dos medidas fundamentales: cancelar la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) a quienes usaban explosivos o realizaban prácticas ilegales; y otorgar un plazo de 90 días para que los mineros presentaran contratos de explotación o concesión como parte de su proceso de formalización. “Lamentablemente, a pedido de quienes defienden la informalidad, el Congreso derogó esa norma en marzo de 2024”, puntualizó.

Pese a ello, el Ejecutivo mantiene su respaldo a quienes demostraron voluntad de formalizarse. La presidenta Dina Boluarte anunció que los mineros con inscripción vigente en el REINFO podrán continuar su proceso hasta el 31 de diciembre de 2025. A la fecha, más de 50 mil registros fueron cancelados por inactividad prolongada o incumplimiento de requisitos, lo que demuestra la aplicación estricta de los criterios legales.

Lo que se ha hecho es prorrogar el plazo únicamente para quienes respetaron la norma. A ellos se les ha dado una nueva oportunidad para avanzar hacia la formalidad, y el Gobierno los va a acompañar en ese camino”, sostuvo Arana.

El premier también hizo un llamado al Congreso de la República para que la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) refleje un verdadero compromiso con el desarrollo sostenible. “Nadie está por debajo de la ley, pero tampoco nadie por encima de ella. Exhortamos al Congreso a aprobar una norma que beneficie a los mineros responsables y que priorice el interés nacional”, manifestó.

Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que el Ejecutivo no cederá ante presiones que busquen debilitar la institucionalidad. “Tenemos una política clara de proteger a quienes apuestan por la legalidad. No vamos a permitir que intereses particulares interfieran en el fortalecimiento del Estado de Derecho”, concluyó durante una conferencia de prensa liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, que contó con la participación de los ministros de Defensa, Energía y Minas, y del Interior.