Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Cooperación Bilateral: MINEM comparte experiencias de gestión social con delegación de Corea del Sur

corea del sur

Fiscalía logró la destrucción de bocamina, campamento y explosivos usados para la minería ilegal en Pataz

Fiscalia

Fiscalía Ambiental consigue prisión preventiva para tres personas por minería ilegal en Pataz

Fiscalia
Ver todos >

Grupo Distriluz impulsa ordenanzas municipales para frenar la inseguridad eléctrica por incumplimiento de las distancias mínimas de seguridad

El Grupo Distriluz exige a gobiernos locales y regionales asumir su rol fiscalizador y normativo para evitar tragedias por incumplimiento de normas de seguridad eléctrica.

distancias mínimas 1

El Grupo Distriluz, conformado por las empresas Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, ha intensificado sus acciones para que los gobiernos regionales y locales emitan ordenanzas que regulen y exijan el cumplimiento de criterios técnicos y las medidas de seguridad eléctrica y mecánica en las construcciones. Esta iniciativa busca frenar el alarmante número de accidentes causados por la cercanía de edificaciones a redes eléctricas sin respetar las distancias mínimas de seguridad, establecidas en el Código Nacional de Electricidad.

Durante los últimos meses, las empresas del grupo han enviado más de 250 cartas formales a las diversas Municipalidades que se ubican en sus zonas de concesión, solicitando la emisión de ordenanzas que obliguen a considerar el cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad en los procesos de licenciamiento de obras. A pesar de este esfuerzo, a la fecha se han emitido solo 12 Ordenanzas Municipales, ubicadas en la jurisdicción de las empresas de Electronorte, Hidrandina y Electrocentro, lo que evidencia una preocupante falta de compromiso respecto de la seguridad y el cuidado de la vida y salud de la población. 

“No basta con lamentar tragedias. Las autoridades locales tienen la responsabilidad legal y moral de fiscalizar obras, priorizando el cumplimiento del marco legal existente y garantizar que las construcciones respeten las normas de seguridad eléctrica”, declaró el Ing. José Bobadilla Huamán, presidente del directorio del Grupo Distriluz.

El Grupo Distriluz recuerda que la regla 219.B del Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011, aprobado por Resolución Ministerial Nº 214-2011-MEM/DM, establece que los municipios deben observar, cumplir y hacer cumplir los criterios técnicos de seguridad eléctrica y mecánica y de servidumbre o distancias de seguridad, según corresponda, establecidos en dicho Código, la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento. El incumplimiento de estas normas ha provocado más de 300 accidentes en los últimos seis años, siendo necesario adoptar acciones de prevención para evitar nuevas ocurrencias. 

El gerente general del Grupo Distriluz; Simeón Peña Pajuelo, manifestó que Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro continuarán promoviendo campañas de prevención, capacitaciones técnicas y coordinaciones con autoridades y comunidad en general. “La seguridad eléctrica es una responsabilidad compartida que no puede seguir siendo postergada. Hoy en día nuestras empresas realizan continuas campañas de difusión sobre la importancia de la seguridad eléctrica que se complementan con capacitaciones a la comunidad, pero es necesario que las Autoridades se sumen a esta campaña, como parte de un trabajo en equipo para la preservación de la vida y el cuidado de la salud de nuestra población”, aseveró.

El dato:

Distriluz es el grupo de empresas con presencia en 11 regiones del Perú, cuya actividad principal es la distribución y comercialización de energía eléctrica. Enosa (Tumbes y Piura), Ensa (Lambayeque y en Cajamarca, las provincias de Bambamarca, Santa Cruz, Cutervo y Chota), Hidrandina (Áncash, La Libertad y en Cajamarca, las provincias de Cotumazá, Cajamarca, San Pablo, Celendín, San Miguel, San Marcos y Cajabamba) y Electrocentro (Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho y en Cusco, parte de la provincia de La Convención, y en Lima, parte de las provincias de Yauyos y Huarochirí).