Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

Las Bambas podría convertirse en la mayor productora de cobre del país en 2026

Bambas

MEF: Ya se implementaron 254 medidas clave del Shock Desregulatorio para impulsar la inversión y el empleo

MEF

El Indecopi autoriza operación de concentración empresarial en el mercado de combustibles

indecopi
Ver todos >

Índice de Atractivo a la Inversión Minera del Instituto Fraser: el Perú ocupa el puesto 40 entre 82 jurisdicciones evaluadas

Además del avance en el índice general, Perú escaló del puesto 42 al 25 en el ranking de potencial geológico bajo buenas prácticas, reafirmando la competitividad de su riqueza mineral.

FRASER

Según el último Annual Survey of Mining Companies publicado por el Instituto Fraser, el Perú avanzó 19 posiciones en el Índice de Atractivo para la Inversión Minera, al pasar del puesto 59 en 2023 al 40 en 2024 entre 82 jurisdicciones evaluadas en 2024. Este índice combina tanto el potencial geológico como la percepción de las políticas gubernamentales. Si se analiza únicamente el potencial mineral bajo buenas prácticas, el país escaló del puesto 42 al 25, lo que confirma su posición como uno de los territorios con mayor riqueza geológica del mundo.

El informe del Fraser Institute —centro de estudios canadiense independiente y de orientación liberal— clasifica anualmente a más de 80 jurisdicciones del mundo en función de su atractivo para la inversión minera, considerando dos variables principales: el potencial geológico (Best Practices Mineral Potential Index) y el entorno de políticas públicas (Policy Perception Index).

“El estudio no solo mide el potencial geológico de una región, sino también cómo las políticas gubernamentales pueden atraer o desalentar a los inversionistas”, señaló Elmira Aliakbari, directora del Centro de Estudios de Recursos Naturales del Fraser Institute y coautora del reporte.

En el ranking general, Finlandia lidera como la jurisdicción más atractiva del mundo para la inversión minera, seguida por Nevada, Alaska, Wyoming y Arizona. Al otro extremo, Etiopía, Surinam, Níger, Nueva Escocia y Mozambique figuran como los destinos menos atractivos.

Desde la perspectiva exclusivamente geológica —es decir, sin considerar el entorno regulatorio— Perú se ubica en el puesto 25 del mundo, lo que evidencia su alto potencial minero si se garantizan condiciones estables y competitivas para la inversión.

“El régimen regulatorio y tributario debe ser predecible y competitivo para atraer inversión. Los formuladores de políticas públicas deben comprender que los depósitos minerales, por sí solos, no bastan para incentivar el desarrollo del sector”, advirtió Aliakbari.

El informe fue publicado el 29 de julio de 2025 y recoge la percepción de ejecutivos y especialistas de compañías mineras y de exploración a nivel mundial, quienes evaluaron el entorno para hacer negocios en cada jurisdicción durante el último año.

Revisa el estudio completo: Annual Survey of Mining Companies 2024 – Fraser Institute (PDF)