Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

Unidad Minera San Rafael celebra 48 años de excelencia y minería sostenible

Rómulo Mucho: “La Granja y Michiquillay, con más de US$4.900 millones, son clave para el salto cuprífero”

Romulo Mucho

Orygen incrementa su utilidad neta en 13.3% en el primer semestre de 2025

Complejo Energias Renovable Wayra - Orygen
Ver todos >

MINEM planteó cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios

Se trabajará en una norma que permita garantizar coexistencia de actividades de hidrocarburos en áreas naturales protegidas.

madre de dios

Como parte de una estrategia para diversificar la matriz energética, reducir costos y asegurar el abastecimiento a largo plazo, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) planteó un cronograma con el que se buscará impulsar el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca de Madre de Dios, comprendida entre las regiones de Puno y Madre de Dios, una de las zonas con mayor potencial gasífero del país.

Durante III Encuentro de la Macro Región Sur “Masificación del Gas”, realizado en la ciudad de Moquegua, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, presentó un cronograma para el desarrollo del yacimiento Candamo, resaltando las actividades preliminares para la calificación de empresas interesadas y la Consulta Previa a comunidades originarias.

Destacó que la cuenca Madre de Dios, comprendida entre las regiones de Puno y Madre de Dios, representa cerca del 50 % de los recursos que tiene el Perú, en gas natural, albergando cerca de 20 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural.

“Perupetro ha establecido áreas promocionales con mayor potencial gasífero, entre ellas se encuentra el yacimiento Candamo, con reservas probadas de 3 TCF”, indicó Cárdenas, recordando que, esta área fue intervenida, con anterioridad, por actividades de hidrocarburos, comprobando la existencia de dicho recurso.

Añadió que, dada la presencia de Áreas Naturales Protegidas, el MINEM trabaja en una norma que permita garantizar la coexistencia con las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, a fin de promover nuevas inversiones exploratorias y asegurar el futuro abastecimiento energético del país.

“Si incorporamos una actividad formal, podemos contribuir al mejor cuidado de las áreas naturales protegidas, a la par que incrementamos las reservas de gas natural y damos autonomía al país, para los siguientes 30 años”, aseguró la viceministra.

La viceministra resaltó la importancia de esta iniciativa, que permite aprovechar los recursos con los que cuenta el país, en una transición energética justa, que reducirá los costos de energía para los hogares mejorando la calidad de vida de la población, en total respeto de las costumbres de la población y el ambiente.