Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

Índice de Atractivo a la Inversión Minera del Instituto Fraser: el Perú ocupa el puesto 40 entre 82 jurisdicciones evaluadas

FRASER

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque ‘Cero Daño’

TGP recibe el premio IPAE a la cultura por la restauración y puesta en valor de la alameda de la independencia en Ayacucho

Ver todos >

OEFA aprueba nuevo Reglamento de Supervisión que promueve supervisión estratégica, preventiva y con enfoque territorial

La norma completa publicada en la web del OEFA: https://n9.cl/8oq3x está orientada al cumplimiento

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), aprobó mediante Resolución del Consejo Directivo N.º 00019-2025-OEFA/CD el nuevo Reglamento de Supervisión del Organismo de Evaluación de Fiscalización Ambiental – OEFA, que entra en vigencia a partir de hoy, 25 de julio de 2025.

Este nuevo Reglamento se sustenta en cuatro pilares estratégicos: cumplimiento normativo, prevención, gestión del riesgo y enfoque territorial. Esto significa que la actuación del OEFA no se limita a identificar incumplimiento, sino que debe anticiparse a los posibles impactos, evaluar el contexto de cada intervención y contribuir activamente a la mejora del desempeño ambiental de los administrados.

Entre las principales innovaciones del Reglamento, destaca el fortalecimiento de los mecanismos de promoción del cumplimiento, así como la incorporación de nuevos supuestos que permiten al OEFA orientar, recomendar y asistir técnicamente a los administrados para evitar, subsanar o corregir incumplimientos de manera oportuna.

Así también, se introducen mecanismos como el compromiso de cumplimiento, que permite al administrado acordar, antes de una medida administrativa, acciones voluntarias, evitando sanciones si cumple lo pactado. También se incorpora la regulación de las mejoras manifiestamente evidentes, orientado al logro de la finalidad de contribuir con la efectiva gestión ambiental.

Otra novedad es la inclusión del procedimiento de dirimencia, que establece pautas técnicas claras y específicas para el ejercicio de dicho mecanismo, lo que permite orientar y brindar predictibilidad al administrado. Asimismo, se regula el procedimiento para que el OEFA realice supervisiones conjuntas con otras entidades, promoviendo una fiscalización ambiental más articulada, eficiente y territorialmente integrada.

El OEFA, con esta norma, reafirma su compromiso con una fiscalización ambiental moderna, preventiva, articulada y orientada al cumplimiento, promoviendo resultados efectivos en favor del ambiente y la ciudadanía.